BUENOS AIRES, 31 oct (Xinhua) — El jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, renunció hoy viernes a su cargo, dimisión anunciada en el marco de las recientes elecciones legislativas de medio término que realizó el país sudamericano. El funcionario hizo pública su salida en su cuenta de X: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”. Tras hacerse pública la dimisión, la Oficina del Presidente informó que Milei aceptó la renuncia de Francos, a quien agradeció “su servicio a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas, que resultaron en la aprobación de la Ley Bases, de la Ley Antimafias y del Juicio en Ausencia, entre otras”. En su reemplazo, el nuevo Jefe de Gabinete de Ministros será, a partir del lunes 3 de noviembre, el actual portavoz presidencial, Manuel Adorni. Adorni había ganado en mayo pasado una banca como legislador en la capital de Argentina, Buenos Aires, pero, de acuerdo con fuentes oficiales, no asumirá ese puesto, donde será reemplazado por Tomás Kohen, el primer suplente en la lista de postulantes de la agrupación política oficialista, La Libertad Avanza. El jefe de Gabinete designado agradeció la nominación y dijo a través de las redes sociales que en la nueva etapa que se abre la prioridad será “profundizar las reformas estructurales”. Luego de la salida de Francos también anunció su renuncia el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien, en una carta pública dirigida a Milei, dijo que seguirá “apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”. La salida de Francos y de Catalán se suman a otras dimisiones de altos funcionarios en el marco de los comicios legislativos realizados el 26 de octubre pasado, elección en la que el espacio oficialista resultó triunfador a nivel nacional por sobre Fuerza Patria (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo). Fin
