ROMA, 31 oct (Xinhua) — La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó hoy en Roma una ceremonia de entrega de certificados para rendir homenaje a Importantes Sistemas del Patrimonio Agrícola Mundial (GIAHS, por sus siglas en inglés) recién designados. El evento, parte de las celebraciones por el 80° aniversario de la FAO, reconoció sitios de patrimonio agrícola aprobados desde 2023 y proporcionó una plataforma para que los representantes intercambiaran experiencias y compartieran las mejores prácticas. Entre los participantes hubo funcionarios gubernamentales, representantes empresariales y agricultores de 28 sistemas patrimoniales de 14 naciones. China recibió certificados para seis nuevos sitios: el tradicional sistema de plantación ecológica de castaños de Kuancheng en la provincia de Hebei; el sistema de plantación de jengibre blanco de Tongling en Anhui; el antiguo sistema compuesto de bayas de cerca chinas de Xianju en Zhejiang; el antiguo sistema de huertos de pera de Gaolan de Shichuan en Gansu; el sistema pesquero compuesto de mejillones perlíferos de agua dulce de Deqing en Zhejiang; y el sistema de cultivo de té blanco de Fuding en Fujian. Con estas incorporaciones, la red global de GIAHS incluye actualmente 102 sistemas en total, 25 de los cuales pertenecen a China, la cifra más elevada para un solo país. En un mensaje por video, el director general de la FAO, Qu Dongyu, dijo que el conocimiento tradicional incorporado en GIAHS sigue siendo vital en la actualidad y ofrece experiencias prácticas para fortalecer la resiliencia ante el cambio climático, asegurar la seguridad alimentaria y mejorar el nivel de vida rural. La FAO también realizó una exposición sobre productos relacionados con GIAHS, muestras culturales y degustación de alimentos para celebrar los sitios recién reconocidos. Lanzado en 2002, el programa GIAHS busca conservar los sistemas agrícolas tradicionales que albergan una rica biodiversidad, paisajes distintivos y patrimonio cultural. Esos sistemas vivos, moldeados por generaciones de agricultores, sirven como modelos globales para la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Fin

Por Vimag