GYEONGJU, República de Corea, 31 oct (Xinhua) — Entre el murmullo de las conversaciones y el clic de las cámaras, los líderes de APEC se reunieron hoy viernes en la ciudad surcoreana de Gyeongju para debatir sobre la economía mundial. Al tomar la palabra, el presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje claro: China abrirá aún más sus puertas y creará nuevas oportunidades para la región Asia-Pacífico y para el mundo entero. En medio del creciente proteccionismo, Xi dijo ante la audiencia de APEC que China siempre sigue una política estatal básica de apertura y que ha tomado medidas reales para promover una economía mundial abierta. El presidente chino destacó el trato de arancel cero en el 100 por ciento de las líneas arancelarias que China otorga a los países menos adelantados que mantienen relaciones diplomáticas con el país, y se comprometió a extender el mismo trato a todos los países africanos que mantengan dichos lazos. “La puerta de China al mundo no se cerrará; al contrario, se abrirá cada vez más”, afirmó Xi. Este mensaje resonó profundamente entre los observadores. “Esto ha enviado una buena señal al resto del mundo”, afirmó William Jones, experto en relaciones internacionales y antiguo corresponsal en la Casa Blanca para la publicación estadounidense Executive Intelligence Review. “También ha generado un enorme optimismo en el Sur Global: cuanto más comercio y desarrollo puedan tener con China, mejor”, añadió. NUEVAS OPORTUNIDADES La gira de Xi por República de Corea es su primer viaje al extranjero tras presidir la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, en la que se adoptó un documento histórico, la Propuesta para la Elaboración del XV Plan Quinquenal, que traza la ruta de desarrollo de China hasta el 2030. La reforma y la innovación son características que definen el plan. Se espera que nuevas iniciativas, desde el fortalecimiento de la innovación nacional hasta la puesta en marcha de una iniciativa de “IA Plus” para impulsar a las industrias, definan la próxima etapa de crecimiento de China. En un discurso por escrito dirigido a la Cumbre de Directores Generales de APEC, Xi destacó el plan quinquenal de China, afirmando que China puede brindar a la comunidad empresarial global más oportunidades de crecimiento, un buen entorno empresarial, una amplia plataforma para la innovación y condiciones para el crecimiento ecológico. “Invertir en China significa invertir en el futuro”, escribió Xi. En los últimos cinco años, China se ha posicionado como el mayor exportador de bienes del mundo y como el segundo mayor exportador de servicios. Ha atraído más de 700.000 millones de dólares en inversión extranjera directa, y su inversión en el exterior ha aumentado en un promedio de más de 5 por ciento anual. El expresidente esloveno Danilo Turk afirmó que la visión a largo plazo que encierra el plan quinquenal de China aporta estabilidad tanto al desarrollo del país como a la economía mundial en general. “Las nuevas tecnologías y las tecnologías ecológicas se están convirtiendo en un pilar fundamental del concepto de desarrollo de China, lo cual tiene impacto global”, añadió. La producción de vehículos de nuevas energías de China aumentó un 35,2 por ciento interanual, superando los 11,24 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025, mientras que las ventas crecieron 34,9 por ciento, para ubicarse en 11,23 millones de unidades, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. Lee Hee-sup, secretario general de la Secretaría de Cooperación Trilateral, también ha sido testigo directo de la transformación de alta tecnología y ecológica de China. “Durante mis visitas por toda China, he sentido profundamente que, bajo el liderazgo del presidente Xi, el país está impulsando estrategias nacionales centradas en la digitalización, la inteligencia artificial, las industrias verdes y la innovación científica, y desarrollando vigorosamente nuevas fuerzas productivas de calidad”, dijo Lee. Esos esfuerzos están impulsando la recuperación económica y el crecimiento sostenible en China y más allá, y son clave para la capacidad de China de liderar el desarrollo global futuro, añadió. ASIA-PACÍFICO Y MÁS ALLÁ INCLUSIVOS El discurso de Xi en APEC se convirtió en sus primeras declaraciones públicas tras una reunión que atrajo gran atención con el presidente estadounidense, Donald Trump, el día anterior en Busan, República de Corea, durante la cual compartió lo que llamó un secreto importante detrás del éxito de China. “Durante más de siete décadas, hemos trabajado generación tras generación en el mismo plan para convertirlo en realidad”, dijo Xi a Trump. “No tenemos ninguna intención de desafiar ni suplantar a nadie. Nuestro objetivo siempre ha sido gestionar bien los asuntos internos de China, superarnos y compartir las oportunidades de desarrollo con todos los países del mundo”. En su discurso en APEC, Xi presentó una propuesta de cinco puntos para promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva y para construir una comunidad Asia-Pacífico. El líder chino también expresó su apoyo al multilateralismo y subrayó la necesidad de garantizar cadenas estables de suministro. “El presidente Xi, en su discurso, ha expuesto los pilares fundamentales que impulsarán el progreso económico en la región de Asia-Pacífico”, afirmó Lawrence Loh, profesor de la Universidad Nacional de Singapur. “Sin la adhesión a los sistemas económicos multilaterales y abiertos, será difícil construir una Comunidad Asia-Pacífico unificada que beneficie a la región y al mundo”, añadió. El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, quien presidió la reunión de hoy, también pidió una mayor cooperación y solidaridad en la región para superar los nuevos desafíos, ya que el mundo se encuentra en un punto de inflexión muy importante. “Podemos unirnos para lograr el objetivo último de la prosperidad compartida”, dijo Lee. Julia Roknifard, profesora titular de la Universidad de Taylor, afirmó que APEC ha llevado a la región a la vanguardia del desarrollo abierto global, contribuyendo a convertir a Asia-Pacífico en la región más dinámica de la economía mundial. “El presidente Xi tiene razón al afirmar que esta región seguirá impulsando las actividades económicas mundiales durante muchas décadas”, afirmó. Fin

Por Vimag