GYEONGJU, República de Corea, 31 oct (Xinhua) — El presidente de China, Xi Jinping, pronunció un discurso en la primera sesión de la 32ª Reunión de Líderes Económicos del APEC bajo el título de “Construir una Economía Inclusiva y Abierta de Asia-Pacífico para Todos”. A continuación ofrecemos el texto íntegro de la versión en español de la intervención del mandatario chino: Construir una Economía Inclusiva y Abierta de Asia-Pacífico para Todos Intervención de S.E. Xi Jinping Presidente de la República Popular China en la primera sesión de la 32ª Reunión de Líderes Económicos del APEC Gyeongju, 31 de octubre de 2025 Estimado presidente Lee Jae-myung, Colegas, Es un gran placer estar aquí en Gyeongju, una ciudad rica en historia y cultura, para discutir con ustedes sobre el futuro de Asia-Pacífico. Quiero empezar por agradecer al presidente Lee Jae-myung y el Gobierno de la República de Corea por sus esmerados arreglos. En los más de 30 años a partir de su fundación, desde trazar el plan maestro del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico hasta avanzar la visión de una comunidad de Asia-Pacífico, el APEC ha venido liderando el ascenso de la región a la vanguardia del desarrollo abierto global, y ha hecho de Asia-Pacífico la parte más dinámica de la economía global. Actualmente, los cambios mundiales nunca vistos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad, y la situación internacional es tan cambiante como turbulenta. Asia-Pacífico afronta crecientes incertidumbres y factores desestabilizadores en su desarrollo. Cuanto más agitado esté el mar, más necesario nos será remar juntos. Debemos mantenernos fieles a la misión fundacional del APEC para promover el crecimiento económico y mejorar el bienestar del pueblo, y esforzarnos por un desarrollo abierto en que todos compartamos oportunidades y salgamos ganadores. Hemos de promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y construir una comunidad de Asia-Pacífico. Para tal fin, quiero formular cinco propuestas. Primero, debemos trabajar juntos para salvaguardar el sistema multilateral del comercio. Hemos de practicar el verdadero multilateralismo, y reforzar la autoridad y eficacia del sistema multilateral del comercio centrado en la OMC (Organización Mundial del Comercio). Debemos persistir en la dirección acertada de la reforma de la OMC, defender los principios fundamentales como la nación más favorecida y la no discriminación, y actualizar las reglas económicas y comerciales internacionales para reflejar los tiempos cambiantes, con miras a proteger mejor los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo. Segundo, debemos trabajar juntos para construir un entorno económico abierto en la región. Debemos seguir promoviendo la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones, profundizar la cooperación fiscal y financiera, e impulsar de manera estable la integración económica regional. A medida que se implementan con altos estándares la Asociación Económica Integral Regional y se expande la membresía del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, debemos ayudar los dos a alinearse entre sí y avanzar juntos, para inyectar ímpetu al desarrollo del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico. Tercero, debemos trabajar juntos para mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro. Hemos de darse la mano en vez de soltarse (unir esfuerzos en lugar de trabajar por separado), y fortalecer nuestros vínculos en lugar de cortarlos. Nos es menester ampliar enérgicamente nuestros intereses comunes, y apoyar el desarrollo abierto de las cadenas de suministro. El 10° aniversario del Plan Maestro de Conectividad del APEC nos ofrece una buena oportunidad para esforzarnos por resultados concretos y tangibles en la conectividad física, institucional y de pueblo a pueblo, para consolidar aún más los cimientos para el desarrollo abierto en nuestra región. Cuarto, debemos trabajar juntos para avanzar la transformación digital y verde del comercio. Debemos hacer de las tecnologías digitales un fuerte catalizador para el comercio transfronterizo, y promover la cooperación práctica en el comercio sin papel, las aduanas inteligentes y otros ámbitos. Nos es imperativo eliminar diversas barreras verdes, y ampliar la cooperación en industrias verdes, energías limpias y minerales verdes. La Red para el Modelo de Puerto Electrónico Asia-Pacífico y la Red de Cooperación en Cadena de Suministro Verde iniciadas por China en el marco del APEC se han convertido en importantes plataformas para la cooperación regional en las actualizaciones digitales y verdes para el comercio. Quinto, debemos trabajar juntos para promover el desarrollo universalmente beneficioso e inclusivo. Debemos adherirnos a la filosofía de desarrollo centrada en el pueblo, redoblar esfuerzos por abordar los desequilibrios en el desarrollo, y fomentar una globalización económica que sea más inclusiva, sostenible y beneficiosa para todos los pueblos de la región. China está trabajando con diversas partes para promover la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, y apoya a más países en desarrollo a materializar la modernización, lo que ayudará a abrir nuevo espacio para el desarrollo global. Hemos otorgado el trato de arancel cero para el 100 por ciento de las líneas arancelarias a los países menos desarrollados que tienen relaciones diplomáticas con China, y estamos dispuestos a hacer extensivo el mismo trato a todos los países africanos con relaciones diplomáticas con China mediante la firma de acuerdos sobre asociación económica para el desarrollo compartido. Seguiremos esforzándonos por el desarrollo común y la prosperidad compartida con todos los países. Colegas, China siempre aplica la política estatal fundamental de la apertura al exterior, y ha tomado acciones reales para promover una economía mundial abierta. En los últimos cinco años, China se ha posicionado en el primer lugar del mundo en cuanto al comercio de bienes y el segundo en términos de comercio de servicios. China ha atraído más de 700.000 millones de dólares de inversiones foráneas en total, y sus inversiones en el exterior se han incrementado un promedio anual de más del 5 por ciento. Venimos recortando la lista negativa para el acceso de las inversiones foráneas, y aplicando la exención unilateral de visados a más países. Estamos ampliando con pasos estables la apertura voluntaria y unilateral, y nos hemos alineado activamente con las reglas económicas y comerciales internacionales de alto estándar a través de nuestras 22 zonas piloto de libre comercio. La puerta de China al mundo nunca se cerrará, y solo va a abrirse cada vez más. Hace unos días, se adoptaron las Recomendaciones para la Elaboración del XV Plan Quinquenal en la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China. China lo aprovechará para profundizar aún más la reforma de manera integral y ampliar con determinación la apertura al exterior de alto nivel, creando así nuevas oportunidades para Asia-Pacífico y el mundo entero con los últimos logros de la modernización china. Gracias. Fin

Por Vimag