MÉXICO, 30 oct (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves la postura soberana del país frente a las críticas emitidas por Estados Unidos tras la decisión del Gobierno mexicano de respaldar la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que exige el fin del bloqueo económico a Cuba. “Somos un país soberano, libre, independiente, y la política exterior la definimos los mexicanos”, reiteró Sheinbaum durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional en Ciudad de México. La mandataria subrayó que el apoyo de México al pueblo cubano es histórico y reiteró su compromiso con el cese del embargo económico impuesto a Cuba desde 1959. Recordó que “por amplísima mayoría” se votó ayer miércoles en la ONU para que no continúe el bloqueo a Cuba. Sheinbaum enfatizó que las decisiones de política exterior de México son tomadas de manera autónoma, esto en respuesta a las críticas del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, tras el apoyo mexicano a la resolución de la ONU. “Tenemos muy buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos, hay evidentemente temas en los que no estamos de acuerdo y además decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para poder resolverlos, y hasta ahora hemos podido resolver la mayor parte con diálogo”, puntualizó. Por su parte, el Gobierno cubano expresó su agradecimiento por el respaldo internacional recibido durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba” fue aprobada con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó en redes sociales el apoyo continuo de la comunidad internacional hacia Cuba, un respaldo que se ha mantenido desde 1992. Durante el debate en la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció los efectos negativos del bloqueo en la vida cotidiana de las familias cubanas y calificó la política estadounidense como una violación al derecho internacional y a los derechos humanos. Según datos oficiales presentados por las autoridades cubanas, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el bloqueo estadounidense ocasionó pérdidas económicas estimadas en 7.556,1 millones de dólares, lo que representa un aumento del 49 por ciento con respecto al periodo previo. La comunidad internacional continúa exigiendo el fin del bloqueo económico contra Cuba, una medida que ha sido ampliamente criticada por su impacto humanitario y económico. Fin
