BEIJING, 28 oct (Xinhua) — El Protocolo de Actualización del Área de Libre Comercio 3.0 entre China y la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) inyectará mayor confianza e impulso al crecimiento económico regional y global, manifestó hoy martes un funcionario del Ministerio de Comercio chino. El documento fue firmado en la mañana del martes en Kuala Lumpur, Malasia, antes de la 28ª Cumbre China-ASEAN, en presencia de los primeros ministros de China, Li Qiang, y de Malasia, Anwar Ibrahim. Ante los graves desafíos que enfrenta el sistema económico y comercial internacional basado en normas, el protocolo demuestra un compromiso firme y compartido de ambas partes con el multilateralismo y el libre comercio, afirmó el funcionario en un comunicado. Igualmente, añadió que la cooperación en el área de libre comercio entre China y la ASEAN y la integración económica regional irán más allá de la liberalización y facilitación tradicionales del comercio y la inversión para expandirse a diversas áreas emergentes, como la economía digital, la economía ecológica, los estándares y las cadenas industriales y de suministro. Esta actualización marca la última etapa en la evolución de la zona de libre comercio China-ASEAN, iniciada en 2002 y plenamente implementada como Versión 1.0 en 2010. El protocolo posterior, la Versión 2.0, fue firmado en 2015 y entró en vigor en 2019. Las negociaciones para la actualización a la Versión 3.0 comenzaron en noviembre de 2022 y concluyeron con éxito en mayo de 2025. La profundización de los lazos comerciales ha sido fundamental para el crecimiento de la región. China ha sido el principal socio comercial de la ASEAN durante 16 años consecutivos, mientras que el organismo ha sido el principal socio comercial chino a lo largo de los últimos cinco años. El comercio bilateral alcanzó los 982.300 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento de diecisiete veces desde 2002. El funcionario indicó que el nuevo protocolo explora una cooperación profunda en campos emergentes, eleva de forma integral el nivel de apertura, y promueve el desarrollo inclusivo. La actualización abarca principalmente nueve campos clave, que incluyen no solo aquellos ya existentes, como procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, normas y cooperación económica y técnica, sino también otros nuevos y de gran potencial, entre los que se cuentan la economía digital, la economía verde, la interconectividad de la cadena de suministro, la protección de la competencia y del consumidor, y las micro, pequeñas y medianas empresas. Tras la firma del protocolo de actualización, China y los Estados miembros de la ASEAN procederán con sus respectivos procedimientos nacionales de aprobación para garantizar que el documento entre en vigor lo antes posible, reveló el funcionario. Fin
