BUENOS AIRES, 27 oct (Xinhua) — Argentina celebra la vida y obra del escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) con un festival de seis días de duración que, mediante actividades virtuales y presenciales, repasa tópicos de la literatura borgeana como el amor, la política, la poesía, el tango y el periodismo. La V edición del Festival Borges comenzó hoy lunes y se extenderá hasta el sábado próximo con la participación de escritores, periodistas, académicos de Francia, España y los países latinoamericanos. “El Festival Borges es un encuentro literario que celebra la figura del gran autor argentino y se interesa, no solo por la difusión de su obra sino, por la promoción del hábito de la lectura, el intercambio cultural con otros países y la circulación de la literatura argentina”, explicaron los organizadores de la actividad en un comunicado. La editora y gestora cultural Marisol Alonso, una de las organizadoras del evento, señaló: “Esperamos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”. El evento incluye el Festival Borges, enfocado en charlas y conversatorios presenciales y virtuales, y la Experiencia Borges, que incluye una caminata por Buenos Aires y espectáculos de tango y de teatro, entre otras iniciativas. La relación de Borges con el periodismo será eje de una conversación el martes en el auditorio capitalino de la Alianza Francesa, en el centro de Buenos Aires. En diálogo con Xinhua, Kolesnicov dijo que “el Festival Borges desde el inicio tiene varios objetivos, acortar la distancia que genera Borges y que lleva a algunas personas a no animarse a leerlo”. “Es por eso que cada año tenemos escritores, periodistas, académicos que nos muestran un camino accesible para entrar en su universo; y que nos dan las herramientas para que sigamos descubriendo aspectos menos señalados de él, como su irreverencia, su humor y su sensibilidad”, explicó. La entrevistada dijo además que la propuesta apunta a “tender puentes literarios con otros países y así poder conocer sus culturas también. Cada año tenemos invitados internacionales y una parte del Festival Borges es virtual, justamente para poder llegar a más lectores. Desde hace dos años tenemos una sede en la Universidad de Ginebra y este año nos acompaña el equipo de Miami Book Fair”. Kolesnicov hizo hincapié en el especial lazo del autor argentino con China, y detalló que “en sus años formativos de juventud en Ginebra Borges descubrió varias lecturas fundamentales sobre la cultura china y también sobre la filosofía oriental que fueron decisivas en su escritura y le dieron una dimensión distinta a sus textos, casi metafísica”. “Destaco su lectura temprana del cuento ‘Sueño infinito de Pao Yu’, de Cao Xueqin, que años más tarde incluyó en la ‘Antología de la literatura fantástica’. En este cuento se concentran dos tópicos de Borges que se desplegaron a lo largo de su obra, el doble y el sueño, cuyo argumento reformulado reaparece en ‘Las ruinas circulares'”, sostuvo la escritora. Consultada sobre las razones por las que el autor argentino es uno de los más traducidos en todo el mundo, respondió que “seguramente son infinitas, como casi todo en él. Sería una obviedad decir su talento. En él confluyen una serie de características que nos hacen pensar en Borges como el escritor total y el lector total”. “Tiene las dos caras de la literatura que se reflejan en su ficción y también en sus ensayos, que dan cuenta no sólo de lo que leía, sino de cómo leía, que creo es una de las genialidades de Borges, porque nos enseña a leer como escritores”, añadió la periodista. El Festival Borges fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en el año 2021. Fin

Por Vimag