Por César Mariño García BOGOTÁ, 27 oct (Xinhua) — La diversificación de las empresas colombianas partícipes en la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) será clave para mostrar al mundo la capacidad productiva del país andino en una de las ferias comerciales más importantes del mundo, que se realizará del 5 al 10 de noviembre en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghai, dijo a Xinhua Ingrid Cháves, directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio. En una entrevista realizada el lunes en su despacho de Bogotá, Cháves destacó la importancia que tiene para las entidades gubernamentales colombianas y para la Cámara la participación de Colombia en la exhibición, esta vez como invitado de honor, en el marco de la adhesión del país andino a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, oficializada en mayo de este año. “Teniendo en cuenta que vamos a tener este gran pabellón País para exponer nuestros productos y lo que Colombia es, hicimos junto a Procolombia la convocatoria juntos y logramos reunir a más de 20 empresas participantes colombianas”, comentó Cháves y anunció que, entre los organizadores y empresas chinas presentes en Colombia, se adelantarán también foros referentes a las relaciones comerciales y a la creciente inversión de China en el país sudamericano. “Con empresas como Cosco Shipping vamos a adelantar una agenda académica con universidades colombianas participando en el pabellón de logística; en el pabellón de agroindustria estaremos apoyando a otras empresas que participan individualmente, especialmente en temas de café, cacao y a la Agencia de Desarrollo Rural, una agencia estatal que participará a través de varios empresarios en la CIIE”, añadió. La ejecutiva subrayó que para esta participación se le ha dado prioridad a empresas pequeñas y medianas que no habían podido participar en las tres ediciones anteriores a la que asistió Colombia y entre ellas se destacan marcas pequeñas y de nicho de café de especialidad, agencias de viajes binacionales y otros sectores como la artesanía y la moda. “Creo que es una feria que tiene en esta oportunidad una mezcla de empresas de importante tamaño y de empresas que, sin importar su tamaño, están realmente interesadas en ingresar al mercado chino”, señaló. Sobre las estrategias que tiene la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio para fomentar el comercio bilateral y afianzar la participación de empresas colombianas en el mercado chino, Cháves informó que este año la entidad abrirá una oficina en la ciudad de Guangzhou desde la que se ampliarán los servicios de “soft landing, estudios de mercado, asesorías y misiones para la participación de las empresas en las grandes ferias como la CIIE y otras ferias sectoriales”, aseguró Cháves. “Así mismo hemos apoyado a las entidades gubernamentales colombianas en los temas fitosanitarios de admisibilidad en temas como la carne de res y otros productos agrícolas como el limón y el banano”, abundó, resaltando el protagonismo de compañías chinas como Cosco Shipping y Alibaba en la apertura de rutas físicas y electrónicas que favorecen a las empresas de diferentes territorios colombianos. Para monitorear estos avances y determinar acciones a ejecutar en mejora de las relaciones comerciales entre los dos países, la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio está estableciendo, “el observatorio económico y comercial entre ambos países, en el que además se monitorearán todos los procesos de exportación y se lanzarán ‘papers’, investigaciones, documentos y alianzas con universidades para hacer guías prácticas para exportadores, que también hacen mucha falta”, informó. Cháves concluyó que la participación de Colombia en la octava edición de la CIIE marcará un nuevo punto en las relaciones comerciales bilaterales y será otro paso más en este afianzamiento que contará con otras actividades como la novena edición del Diálogo China-Colombia, a realizarse el 3 y 4 de diciembre en Bogotá, que tendrá como énfasis la implementación de la participación de Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Fin
