KUALA LUMPUR, 27 oct (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, declaró hoy lunes que China está dispuesta a unirse a varias partes para impulsar activamente la Iniciativa para la Gobernanza Global y realizar esfuerzos conjuntos para inyectar más energía positiva a la paz y el desarrollo regionales. Li realizó estas declaraciones al intervenir en la XX Cumbre de Asia Oriental (EAS, siglas en inglés), celebrada en Malasia. Li dijo que hace 20 años, la EAS nació en Kuala Lumpur y que durante las últimas dos décadas, la cumbre ha desempeñado un papel constructivo general, promoviendo la estabilidad y el rápido desarrollo en la región. En la actualidad, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencia y transformación, en el que la paz y el desarrollo enfrentan muchos nuevos riesgos y desafíos, dijo Li. Con miras a abordar los cambios globales y resolver los problemas más urgentes, el presidente chino, Xi Jinping, presentó solemnemente la Iniciativa para la Gobernanza Global, señaló. Al enfatizar la adhesión a la igualdad soberana, el cumplimiento del Estado de derecho internacional, la práctica del multilateralismo, la defensa de un enfoque centrado en las personas y el enfoque en tomar acciones reales, esta iniciativa tiene una gran relevancia práctica y se alinea estrechamente con el propósito fundador de la EAS, agregó Li. China está dispuesta a trabajar con todas las partes para permanecer fiel a las aspiraciones originales de la EAS, afirmó Li, pidiendo a todas las partes que sigan construyendo un amplio consenso. El respeto mutuo, la igualdad, la equidad y la justicia, entre otros, son pilares importantes que rigen las relaciones entre las naciones. La globalización económica y la multipolarización mundial son irreversibles, y el mundo no debe volver a la ley de la selva, donde los débiles caen presa de los fuertes, afirmó. Solo defendiendo estos valores compartidos de la humanidad y siguiendo la corriente de la historia podremos tomar las decisiones correctas en momentos críticos y permanecer en el rumbo correcto hacia adelante, añadió Li. Li destacó la necesidad de centrarse en la solución de los problemas más importantes y dijo que el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de las personas siguen siendo las principales prioridades para los países de la región. Pidió un compromiso más fuerte para defender el sistema de libre comercio, hacer esfuerzos para construir una red regional de libre comercio de alto nivel y avanzar vigorosamente en la integración regional. Se deben aunar más fuerzas para mejorar el bienestar de las personas y lograr un desarrollo universalmente beneficioso e inclusivo, añadió. Li también instó a reformar y mejorar las normas y los sistemas. Añadió que, cuanto más turbulenta se vuelve la situación, mayor es la necesidad de salvaguardar la autoridad del Estado de derecho internacional. Instó a todas las partes a respetar las normas, especialmente para salvaguardar el sistema internacional con la Organización de las Naciones Unidas como su núcleo, y apoyar la centralidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la arquitectura regional, actuando como promotora de la cooperación regional. Al mismo tiempo, afirmó, se deben realizar esfuerzos para promover activamente las reformas y facilitar el establecimiento de un sistema de gobernanza global más justo y razonable en aras de salvaguardar mejor los intereses de todas las partes. Los líderes participantes en la reunión señalaron que la situación internacional actual está experimentando transformaciones profundas y complejas, los conflictos geopolíticos se están intensificando y el proteccionismo está aumentando. Instaron a los países de la región a volver a las aspiraciones originales de la EAS, adherirse al multilateralismo y a los principios básicos del derecho internacional como la Carta de las Naciones Unidas, y trabajar juntos para promover la construcción de la paz, dialogar con el espíritu del respeto mutuo, y crear nuevos modelos de asociaciones. También exhortaron a los países de la región a fortalecer la cooperación práctica, enfrentar conjuntamente los desafíos como la seguridad energética y alimentaria, la transformación ecológica, el cambio climático y la salud pública, e impulsar la paz, la estabilidad y la prosperidad duraderas en la región y en todo el mundo. La reunión, organizada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, adoptó la Declaración de Kuala Lumpur en el 20° Aniversario de la EAS, y la Declaración de Líderes sobre la Promoción de la Localización en Predicción y Respuesta a Desastres. Fin

Por Vimag