CARACAS, 24 oct (Xinhua) — Venezuela expresó hoy viernes su rechazo a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sus familiares y otros funcionarios de su Gobierno, al considerar que se trata de medidas ilegales de “carácter neocolonial” que vulneran el Derecho Internacional y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. La cancillería venezolana subrayó en un comunicado que las medidas coercitivas unilaterales “constituyen mecanismos de agresión y presión política prohibidos por el sistema multilateral, condenadas por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y diversos relatores especiales, por atentar contra la soberanía de los Estados y los derechos fundamentales de los pueblos”. Añadió que estas acciones buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y fomentar la desestabilización interna en Colombia, como parte de una estrategia de injerencia orientada a someter políticamente a los países independientes de América Latina y el Caribe. En el texto, Venezuela destacó que el presidente Petro ha sido el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas. El Gobierno venezolano alertó además que dichas acusaciones parecen obedecer más “a los intereses de mafias transnacionales infiltradas en espacios de poder en Washington, que a una auténtica política de lucha contra las economías ilícitas”. De igual forma exigió el cese inmediato de estas prácticas coercitivas contrarias al Derecho Internacional y convocó a los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe a defender la soberanía, la independencia y la dignidad de la región frente a cualquier forma de injerencia externa. Este viernes el Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el presidente Petro, integrantes de su familia y contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, al incluirlos en la lista OFAC del Departamento del Tesoro estadounidense. Dicha lista impone sanciones económicas y comerciales a individuos que, a juicio de Estados Unidos, representen una amenaza a la seguridad nacional, política exterior o economía del país norteamericano. Fin
