BOGOTÁ, 24 oct (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este viernes que prepara su defensa legal ante la confirmación del Gobierno de Estados Unidos sobre sanciones contra él y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico. “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros). Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU”, publicó Petro en su cuenta de X. El mandatario, quien en la década del 2000 reveló los nexos entre parapolíticos y narcotráfico, lamentó que su larga lucha contra las drogas antes y durante su Gobierno, le haya costado una sanción desde el país más consumidor. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, expresó. El Departamento de Tesoro de Estados Unidos anunció hoy que incluyó al presidente Petro en la Lista Clinton así como a su esposa, Verónica Alcocer y a su hijo mayor, Nicolás Petro. Junto a ellos, se enlistó al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, quien condenó el hecho y aseguró que nunca se ha relacionado con ningún narcotraficante y que la sanción se dio como represalia por defender la soberanía de su país y al presidente Petro de las calumnias del presidente Donald Trump. “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista (…) Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, escribió en X. Con este hecho escala aún más el conflicto diplomático entre Colombia y Estados Unidos, luego de que el presidente Petro exigiera al Gobierno de Trump frenar sus bombardeos en aguas cercanas a Colombia y entregar la lista de los muertos en estas operaciones. Petro además pidió elevar ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas el caso de los ataques con misiles a pequeñas embarcaciones. El presidente colombiano subrayó que dichos ataques son asesinatos que violan una resolución recientemente aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsada por Colombia, que establece que toda política antidrogas debe estar sujeta al respeto de los derechos humanos. Solicitó además la unión de todos los países latinoamericanos y caribeños para protestar en bloque por los ataques de Estados Unidos y la amenaza de una intervención militar por tierra que, asegura, tiene como objetivo apoderarse de los recursos petroleros de Venezuela. Trump respondió a los reclamos de Petro llamándolo “líder del narcotráfico” y anunció el retiro inmediato de los aportes que el país norteamericano entrega a Colombia desde hace décadas en el marco de la lucha antidrogas en el territorio nacional. Fin
