BUENOS AIRES, 24 oct (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, pondrá bajo examen su proyecto político en las elecciones legislativas de medio término que tendrán lugar el domingo próximo en el país sudamericano, afirmó el académico Patricio Giusto. “Es una elección de medio término muy importante, como todas. Debemos tener en cuenta que en Argentina tenemos mandatos presidenciales cortos, de cuatro años, con lo cual esta es la bisagra, la mitad del mandato”, dijo el politólogo en una entrevista reciente con Xinhua. Giusto explicó que “así fue pensado cuando se diseñó el sistema, es una forma de plebiscitar, permitir que la gente se exprese y, en todo caso, reafirme o impulse una renovación en las fuerzas políticas, con cambios en la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado”. El también magíster en Políticas Públicas consideró que “la elección del domingo es muy importante por el momento político y económico de Argentina y por la etapa crucial que atraviesa el Gobierno de Milei. Esto es lo más trascendente”. Los comicios legislativos de medio término servirán para renovar, a partir de diciembre, 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado. “Hay momentos en que los presidentes llegan a la elección de medio término en una situación más tranquila o en ascenso, pero yo creo que Milei viene en descenso, habiendo requerido recientemente un rescate financiero en Estados Unidos, en condiciones tan particulares y muchas de las cuales todavía desconocemos”, advirtió el académico. Agregó que “de alguna forma lo ha dicho recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando afirmó que ‘si a Milei le va mal en las ‘midterms’, nos vamos’. Eso generó una atención adicional y una expectativa extra a algo que ya venía perfilándose como un momento crucial para el Gobierno”, planteó Giusto. El Banco Central de Argentina firmó este 20 de octubre un “acuerdo de estabilización cambiaria” o “swap” con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de 20.000 millones de dólares. La entidad monetaria indicó que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. Al ser consultado sobre lo que está en juego para el oficialismo de La Libertad Avanza, Giusto contestó que “pone en juego su proyecto político completo y las reformas de segunda generación, en materia laboral o impositiva”. Sin un triunfo en las urnas, aseguró, surgirán interrogantes críticos: “¿Qué puede hacer Milei, por ejemplo, si se corta la asistencia del exterior? Es muy difícil pensarlo”, advirtió el experto. Analistas locales han estimado que la gestión de Milei impulsó un programa de ajuste fiscal y monetario que estabilizó de manera parcial los precios y alejó el riesgo de una hiperinflación, pero no logró recomponer la actividad y los ingresos de la población. Frente al oficialismo se presentan como principales espacios de oposición “Fuerza Patria” (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo) y “Provincias Unidas” (gobernadores provinciales). Giusto señaló que la oposición también arriesga su posibilidad de crecer políticamente. El kirchnerismo, al ser la fuerza con más bancas en el Congreso, es también la que más escaños pone en juego, lo cual añade un elemento interesante, dijo. Por otro lado, hay sectores que conforman una tercera posición, como ‘Provincias Unidas’, que ven en esta elección una oportunidad para consolidarse y proyectarse de cara a la contienda presidencial de 2027, consideró el analista. Fin

Por Vimag