MÉXICO, 23 oct (Xinhua) — La Fiscalía General de la República (FGR) de México investiga a empresas y empresarios estadounidenses por su presunta participación en el contrabando de hidrocarburos y otras malas prácticas relacionadas con el llamado “huachicol fiscal”, confirmó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema; algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión”, señaló la mandataria en su conferencia de prensa diaria desde la Ciudad de México. “Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal (…) De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones el propio Departamento de Justicia”, añadió. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que, pese a dichas carpetas, esta práctica ha “disminuido de manera importante” a partir de la investigación realizada y el incremento de la vigilancia en aduanas, lo cual se refleja en el incremento de las ventas directas de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las empresas que importan de manera legal. Una investigación periodística de la agencia “Reuters” reveló la existencia de una red de contrabando internacional de combustible encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con apoyo de empresas mexicanas y estadounidenses. Según el reportaje, el cártel mexicano utilizó buques tanque para introducir diésel de manera ilegal a México desde Canadá y Estados Unidos con la finalidad de evadir impuestos y controles aduaneros, movimiento en el que se encuentra involucrada la empresa estadounidense Ikon Midstream, con sede en Houston. En julio pasado, Sheinbaum instó al Gobierno de Estados Unidos a contribuir para combatir las redes dedicadas al contrabando y manipulación ilegal de combustible para evitar el pago de impuestos, práctica conocida como “huachicol fiscal”. Fin

Por Vimag