Por Noelia Aráuz MANAGUA, 23 oct (Xinhua) — Nicaragua refuerza su apuesta por la educación y la internacionalización con la inauguración la víspera en la ciudad de Managua de la Academia de Idiomas “Héroe Brian Wilson”, un centro dedicado a fortalecer la formación lingüística como herramienta de crecimiento académico y profesional. La nueva academia ofrecerá cursos libres de idiomas como chino, francés, inglés, italiano, portugués y ruso, todos con certificación de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) de Managua. “Permitirá a nuestros jóvenes contar con las herramientas de comunicación necesarias para estar conectados a las tendencias del desarrollo tecnológico mundial y poder participar de las distintas oportunidades políticas, económicas y tecnológicas que se les abren en este mundo que cambia rápido”, indicó el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke. El diplomático nicaragüense explicó que la institución lleva el nombre de Brian Wilson, al ser un veterano de guerra y activista estadounidense que se convirtió en símbolo de la solidaridad internacional con Nicaragua. En 1987, durante las protestas contra la intervención militar de Estados Unidos, Wilson fue herido de gravedad mientras intentaba detener un tren que transportaba armas hacia la contrarrevolución en Nicaragua. “En reconocimiento a su sacrificio y entrega al símbolo de la lucha por la paz, esta academia universitaria de idioma lleva su nombre (…) para que nuestros jóvenes puedan todos los días, recordar y estar inspirados por el amor incondicional de Brian hacia sus hermanos y hermanas, al pueblo nicaragüense y a la defensa del ideal sandinista”, detalló el canciller. Las autoridades proyectan formar a más de 1.400 estudiantes cada año en modalidades regulares, sabatinas y dominicales, además de prever la creación de programas de posgrado en traducción e interpretación, al fortalecer así la proyección internacional de la educación superior nicaragüense. En tanto, la rectora de la UNAN Managua, Ángela Munguía, refirió que el proyecto es “fruto de la visión clara de un Gobierno que cree firmemente en la educación como derecho humano fundamental”. Munguía expresó que reafirman así “el compromiso con la formación integral, la internacionalización y la promoción del multilingüismo”. A su vez, desde el ámbito estudiantil, el presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), Douglas Lara, destacó que la iniciativa permitirá a los jóvenes aportar al desarrollo nacional. “Hoy nos corresponde a nosotros los líderes estudiantiles, los líderes de juventud, defender la tranquilidad, la paz y los proyectos de nuestro pueblo”, consideró el representante estudiantil. El proceso de inscripción a la Academia de Idiomas comenzó esta semana y ya registra una alta demanda de jóvenes interesados, uno de ellos Vivian Zamora, quien destacó el valor práctico del aprendizaje de idiomas. “Un segundo idioma te abre las puertas en trabajo para desarrollarte, para conocer nuevas personas, para conocer nuevas oportunidades, nuevos horizontes y realmente es bastante bueno”, dijo Zamora. Por su parte, otra de las interesadas, Lismary Urcuyo, refirió en tal sentido que el centro de idiomas “es muy importante” porque le va a permitir “seguir avanzando, creciendo como alumna y formarme como una profesional”. La Academia de Idiomas “Héroe Brian Wilson” cuenta con aulas equipadas, un auditorio, una sala de tecnologías digitales y modernas áreas administrativas, consolidándose como un espacio educativo clave para impulsar el multilingüismo y la cooperación internacional desde Nicaragua. Fin

Por Vimag