Por Gerardo Laborde MONTEVIDEO, 23 oct (Xinhua) — La misión científica internacional “Buscando a nuestros ancestros microbianos” tendrá como punto de partida, en noviembre próximo, el mar de Uruguay para estudiar microorganismos considerados fundamentales en el origen de la vida, centrándose en los conocidos como arqueas. Del 13 de noviembre al 3 de diciembre, científicos de varios continentes a bordo del buque científico Falkor (too), que recientemente exploró el mar uruguayo en la campaña Uruguay SUB200, combinarán análisis genético en tiempo real y registros audiovisuales de seres microscópicos. “Estamos hablando del origen de la vida compleja en el planeta”, dijo a la prensa local la coordinadora uruguaya del proyecto, Cecilia Alonso. “La vida de nuestro planeta se divide en tres dominios: las bacterias, las arqueas y las eucariotas. Las eucariotas somos nosotros y todo lo que conocemos, los animales, las plantas, los hongos, todo eso somos eucariotas, pero en realidad la mayor parte de la vida del planeta es microbiana”, explicó. “Lo que se postula es que esa vida compleja surgió de la asociación de dos de estos organismos, una bacteria y una arquea, que se asociaron, y a partir de ahí siguieron juntas, pasaron a ser un solo organismo, y se desarrolló toda la vida eucariota compleja como la conocemos hoy”, detalló la especialista. Desde 2014 funciona el observatorio SAMO (Observatorio Microbiano del Atlántico Sur, por su sigla en inglés) en la costa del departamento de Rocha (este), donde se ha constatado la presencia de arqueas y se ha desarrollado su estudio. Alonso es ecóloga microbiana y profesora asociada del Centro Universitario Regional del Este (Universidad de la República, Uruguay), desde donde participa en el SAMO. “En todo este tiempo encontramos secuencias de estas arqueas en dos ocasiones. Eso nos dio pie para decir: ‘tenemos chances de encontrarlas'”, comentó la investigadora. De hecho, la misión científica internacional comenzará en Uruguay porque su mar territorial es “súper productivo”, rico en materia orgánica, en diversidad, y en recursos para los organismos, al ubicarse en la confluencia de las corrientes de Brasil y Malvinas y la descarga del Río de la Plata. “Esto nos va a permitir a nosotros poder profundizar en cómo es que se originó la vida”, afirmó Alonso, que planteó que “muchas veces los procesos en los organismos más simples nos ayudan a entender procesos en organismos más complejos”. Fin

Por Vimag