RÍO DE JANEIRO, 23 oct (Xinhua) — Brasil presentará la COP30 una serie de instrumentos financieros innovadores destinados a atraer inversión privada en proyectos de bajas emisiones de carbono, fortalecer la economía verde y combatir la deforestación, informó hoy jueves el secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Dario Durigan. La 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se llevará a cabo en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), entre el 10 y el 21 de noviembre próximo. Durante su participación en el 28º Congreso Internacional de Derecho Constitucional, organizado por el Instituto Brasileño de Enseñanza, Desarrollo e Investigación (IDP) en Brasilia, Durigan explicó que el país pretende asumir un rol de liderazgo en la conferencia del clima, con propuestas que vinculen la reindustrialización con la protección ambiental y con resultados medibles y democráticamente evaluados. Según Durigan, la respuesta al cambio climático podría ser el motor de un desarrollo renovado en el país. Para lograrlo, el Gobierno necesita aprender de las lecciones del pasado, garantizar la estabilidad en el presente e innovar para el futuro. “Una parte importante de lo que hemos estado haciendo en el Ministerio de Hacienda es planificar el futuro de nuestro país (…) Y lo mejor es abordar esto como una tarea abierta y democrática”, evaluó el secretario ejecutivo. Destacó que, a diferencia de los países del Norte global -donde la transición energética ocupa el centro del debate climático-, el principal desafío de Brasil radica en reducir la deforestación, la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del país. “Nuestro desafío, al estilo brasileño, es la deforestación. La principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera en Brasil es la deforestación”, explicó. Entre los mecanismos que el Gobierno brasileño presentará en la COP30, Durigan mencionó el Fondo Florestas Tropicales para Siempre (“Tropical Forests Forever Fund”), creado durante la COP28 en Dubái. Este instrumento busca movilizar inversiones internacionales con retorno financiero, destinando los rendimientos a países con selvas tropicales para financiar acciones de preservación y fortalecer las economías forestales. “No pedimos donaciones. Pedimos inversión. Inviertan y les reembolsaremos. Parte de lo recaudado con esta inversión se destinará a países con bosques tropicales. No solo Brasil, especialmente la Amazonia, sino también Perú, Colombia, la República Democrática del Congo e Indonesia, responsables de proteger la biodiversidad, las comunidades tradicionales”, dijo Durigan. El secretario ejecutivo agregó que Brasil ya realizó un aporte inicial de 1.000 millones de dólares al fondo soberano que lidera la iniciativa. Otra herramienta destacada es el EcoInvest, estructurado por el Tesoro Nacional, que ofrece protección cambiaria a las inversiones productivas y sostenibles en el país. El mecanismo busca atraer capital extranjero de largo plazo al reducir la volatilidad cambiaria, una queja frecuente de empresas internacionales. El programa se enfocará en proyectos de reindustrialización verde, recuperación de biomas, infraestructura resiliente y desarrollo tecnológico orientado a la transición ecológica. “Estos son solo dos ejemplos”, dijo Durigan, “pero también están la taxonomía (verde), el mercado de carbono y otras iniciativas que representan el legado que queremos dejar en términos de desarrollo: una economía sólida, democrática y ambientalmente sostenible”. Fin

Por Vimag