LA HABANA, 22 oct (Xinhua) — El Ballet Español de Cuba, bajo la dirección del maestro Eduardo Veitía, iniciará el 27 de octubre su tercera gira por China, la cual se extenderá hasta diciembre de 2025. El anuncio oficial se realizó en una conferencia de prensa celebrada este miércoles en la Embajada de China en Cuba, en La Habana. En la inauguración, el maestro Eduardo Veitía explicó que esta gira llevará al ballet por 17 ciudades de 13 provincias del norte, centro y sur de China, incluyendo presentaciones en Beijing y Shanghai. La compañía presentará la obra “Carmen. Cuba”, una coreografía de Veitía cuya versión constituye un estreno mundial y que se enmarca en la celebración por el 65° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba. Durante la conferencia se interpretaron dos piezas de “Carmen. Cuba”: “La soleá del Toro y el Torero” y “La Habanera de Carmen”. Sobre los detalles artísticos de “Carmen. Cuba”, Veitía dijo que esta versión viste al universal personaje con el sello del Caribe, impregnado de sol, ritmo, colorido y una energía singular que emana del mar y la herencia multicultural de la Isla. El director del Ballet Español de Cuba también expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público chino, ya que la compañía ya realizó giras por el gigante asiático en 2019-2020 con “El Fantasma” y en 2024 con “Yo soy Cuba”. “Estamos muy emocionados de volver, más aún en esta ocasión, ya que nuestra visita se enmarca dentro de las actividades por el 65° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba.”, dijo. La presidenta del Consejo de Artes Escénicas, Rachel García, enfatizó la importancia de este intercambio cultural, señalando que el público de la nación asiática “siempre nos recibe muy calurosamente”. El embajador de China en Cuba, Hua Xin, alabó el prestigio internacional del Ballet Español de Cuba y le deseó el mayor de los éxitos durante su gira por China. “Esperemos que aprovechen esta oportunidad para llevar al público chino la profunda amistad del pueblo cubano a través de sus extraordinarias funciones”, dijo Hua. El diplomático subrayó que esta visita artística será fundamental para profundizar el conocimiento mutuo y estrechar los lazos entre ambos pueblos, añadiendo que la gira contribuirá con una energía positiva que impulsará el fortalecimiento de la comunidad de futuro compartido China-Cuba. Las relaciones entre China y Cuba se establecieron el 28 de septiembre de 1960 y desde entonces ambos países mantienen intercambios bilaterales en múltiples esferas. Fin

Por Vimag