LA HABANA, 22 oct (Xinhua) — Estados Unidos intimida a terceros países para evitar que respalden en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la resolución que exige el levantamiento del bloqueo a Cuba, denunció hoy miércoles el canciller cubano, Bruno Rodríguez. El canciller cubano sostuvo en conferencia de prensa en la sede la cancillería, en la ciudad de La Habana, que la Casa Blanca ejerce presiones “intimidatorias y engañosas” sobre varios países, en especial de América Latina y Europa. El objetivo de esta presión es modificar la posición de esos países en apoyo a la resolución contra el bloqueo a Cuba que la semana próxima se presentará en la Asamblea General de la ONU. Calificó estas acciones como “brutales” y mostró pruebas “irrefutables” de la campaña, que comenzó en las últimas dos semanas y se ha reforzado con intensidad en días recientes. Se refirió en ese sentido a dos documentos con fecha 8 y 17 de octubre, enviados por Washington a numerosas capitales mundiales con el objetivo de “intimidar” a los gobiernos de esos países de cara a la votación, bajo el pretexto de que Cuba es “una amenaza” para Estados Unidos. A su juicio, se trata de un texto “calumnioso e irrespetuoso” de la soberanía de otros países, con amenazas “groseras”. El canciller cubano señaló que el Gobierno de Estados Unidos intenta “engañar” a la comunidad internacional y ocultar los “graves daños” que el cerco económico ha causado durante más de seis décadas a las familias cubanas, en especial tras el endurecimiento de medidas bajo la Ley Helms-Burton (1996). “El bloqueo es la causa principal de los problemas de nuestra economía y el obstáculo principal para nuestro desarrollo”, enfatizó Rodríguez, al señalar que provoca al pueblo cubano “privaciones, sufrimiento, dificultades y carencias”. Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los daños del bloqueo al país caribeño ascendieron a 7.556 millones de dólares, un incremento del 49 por ciento respecto al periodo previo, según cifras aportadas por la cancillería. El canciller cubano dijo que con las acciones recientes, Estados Unidos busca generar un clima de “desinformación” y “confusión” entre los Estados miembros de la ONU, al tiempo que la narrativa refiere presuntos abusos a los derechos humanos en Cuba. Señaló que pese a ello, la resolución cubana logrará prevalecer con una “abrumadora mayoría” en la Asamblea General de la ONU y será una “gran victoria”. La Asamblea General de la ONU prevista para los días 28 y 29 de octubre considerará en el proyecto de resolución la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. La resolución, no vinculante y presentada cada año por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional: 187 votos a favor por solo dos en contra, de Estados Unidos e Israel. Fin

Por Vimag