SANTIAGO, 22 oct (Xinhua) — Unas 15,77 millones de personas están habilitadas para participar en la elección presidencial chilena que se realizará en noviembre próximo, cuando el país sudamericano escoja al reemplazo del actual mandatario, Gabriel Boric, informó hoy miércoles el Servicio Electoral de Chile (Servel). La presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, explicó en una rueda de prensa que el padrón definitivo de la elección presidencial y de las elecciones parlamentarias es de 15.618.167 electores en territorio chileno, 160.935 en el exterior, lo suma un total de 15.779.102 electores. Apuntó que, del global, 885.940 personas son extranjeros y recordó que el voto es obligatorio en el territorio chileno. “Todo el proceso electoral va avanzando según lo planificado, para poder tener una elección tranquila, transparente, participativa y segura. Hemos desarrollado también, y es una de las razones por las que estamos acá, una campaña importante para que las personas voten informadas”, dijo Figueroa. A su vez, profundizó que hay un porcentaje importante de las campañas que se dan en los medios digitales y en ese espacio se han detectado “distintas situaciones de violencia, especialmente hacia las mujeres”. “Así que hacemos un llamado a que esta campaña sea una campaña basada en el respeto y los principios democráticos y que por tanto tengamos un sistema informativo íntegro que sea un aporte a la democracia”, exhortó. Por su parte, la vocera del Gobierno chileno, Camila Vallejo, complementó que, más allá de la obligación de votar, “es un deber de nuestra ciudadanía defender y construir la democracia día a día”. “Es un deber, por lo tanto, estar debidamente informado al momento de ir a cumplir con esta obligación. El deber de informarse es clave, una ciudadanía informada y una ciudadanía que aporta en la construcción de una democracia más fuerte, más robusta, que permite ir desarrollando cada vez más una mejor vida de nuestros compatriotas”, aseveró. El 16 de noviembre se realizarán las elecciones parlamentarias y presidenciales en Chile en la que el país renovará toda la Cámara de Diputados y Diputadas y 23 senadores, además el presidente. Si ningún candidato presidencial obtiene la mayoría absoluta (más del 50 por ciento de los votos), se convocará a una segunda vuelta para el 14 de diciembre, como ha ocurrido siempre desde 1999-2000. Fin
