NUEVA YORK/SAN FRANCISCO, 18 oct (Xinhua) — Decenas de miles de personas tomaron las calles en 2.700 ciudades y condados estadounidenses este sábado para la segunda ronda nacional de las manifestaciones del “No a los reyes”, la movilización más masiva de un solo día en la historia de Estados Unidos. Tras la primera protesta a nivel nacional del “No a los reyes”, el 14 de junio, esta ronda de movilizaciones por los cincuenta estados del país se produjo cuando el Gobierno federal registró su 18º día de cierre sin solución a la vista. En la ciudad de Nueva York, más de 100.000 manifestantes abarrotaron Times Square, enarbolando pancartas que rezaban “El odio no hará grande a EE. UU.”, “Fuera ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) de NYC”, “La sanidad es un derecho, no un privilegio” y “Defiende nuestra Constitución”. También se escucharon proclamas entre las masas como “El pueblo unido jamás será dividido” e “ICE fuera de las calles”. Tony Charlie, cuyos abuelos emigraron desde Europa, dijo que la inmigración es una tradición en EE. UU. y que los inmigrantes contribuyen notablemente a la economía del país. “Ellos (el ICE) no están persiguiendo a criminales malvados. Básicamente, están yendo contra gente inocente que está trabajando duro y contribuyendo a este país”, denunció. El Departamento de Policía de Nueva York reportó “cero arrestos relacionados con las protestas” en X. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se sumó a las manifestaciones en Manhattan, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, rechazó las movilizaciones junto a otros republicanos, calificándolas como “manifestación de odio a Estados Unidos”. En la costa oeste, los manifestantes se concentraron en Seattle, San Francisco y otras grandes ciudades. En Seattle, estado de Washington, grupos de derechos como Seattle Indivisible y sindicatos, entre otros el SEIU 775, pidieron la retirada de las fuerzas federales de ciudades estadounidenses y renovar los subsidios sanitarios que expiran este año. En California, aproximadamente 50.000 personas llenaron las calles de San Francisco. superando el volumen registrado en las manifestaciones de junio, para oponerse a la persecución de los inmigrantes por esta Administración y al despliegue reciente de la Guardia Nacional por varias ciudades de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que podría enviar tropas federales a San Francisco, justo horas después de que el alcalde Daniel Lurie y las fuerzas locales del orden rechazaran la idea. La Coalición del No a los Reyes anunció que había programadas más de 2.500 manifestaciones a nivel nacional este sábado, con millones de estadounidenses reuniéndose pacíficamente para “decir que EE. UU. pertenece a su pueblo, no a los reyes”. Casi siete millones de personas se sumaron a las protestas por todo Estados Unidos. Fin
