KAMPALA, 16 oct (Xinhua) — Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Movimiento de los No Alineados (Mnoal) inauguraron el miércoles una reunión de dos días en la capital de Uganda, Kampala, donde renovaron los llamamientos en pro del multilateralismo en medio de las crecientes tensiones geopolíticas. El presidente ugandés, Yoweri Museveni, quien presidió la reunión que tiene como lema “Profundizar la cooperación para la riqueza global compartida”, dijo que ningún país debe buscar dominar a otros, y subrayó que cada nación tiene el derecho soberano de elegir su propio camino de desarrollo. Museveni instó a los países a enfocarse en áreas de beneficio mutuo como comercio, inversión y turismo, y dijo que la cooperación en estos sectores podría promover la prosperidad compartida. Moussa Mohamed Omar, subjefe del Gabinete del presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), dijo que la relevancia del Mnoal es mayor que nunca, dados los crecientes desequilibrios en el sistema global. Omar, quien representó a Mahmoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la UA, pidió a los países miembros que permanezcan unidos para garantizar que sus intereses colectivos se vean reflejados en la esfera internacional. “Tenemos que construir una nueva arquitectura política, económica y financiera que esté basada en acuerdos y corresponsabilidades. Quienes se beneficien del actual orden mundial lo están defendiendo”, señaló Omar, y añadió que el Mnoal está bien posicionado para impulsar un orden global más justo. Xia Huang, enviado especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Región de los Grandes Lagos, dijo que el multilateralismo sigue siendo esencial para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. “En este período incierto al que nos enfrentamos, el Mnoal debe seguir desempeñando un papel esencial en la promoción de la paz, que es la condición para la prosperidad”, dijo Xia. También expresó preocupación por la agravada situación humanitaria en el este de la República Democrática del Congo, donde persisten los enfrentamientos armados. Desde principios de año, más de 1,6 millones de personas han sido desplazadas y más de dos terceras partes de los desplazamientos están relacionados con el combate actual, dijo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Fin