CHENGDU, 15 oct (Xinhua) — El Centro de Colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la Investigación y la Capacitación en Energía de Fusión fue inaugurado oficialmente el martes en Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan, durante la 2ª Reunión Ministerial del Grupo Mundial de Energía de Fusión del OIEA y la 30ª Conferencia de Energía de Fusión del OIEA. China concede gran importancia al desarrollo de tal energía, afirmó Shan Zhongde, director de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA, por sus siglas en inglés) en la ceremonia inaugural de la reunión. El país ha construido múltiples instalaciones científicas a gran escala y está fomentando activamente una integración más profunda de la industria, el mundo académico y el investigativo, además de afianzar la cooperación internacional, añadió Shan. La energía de fusión, una dirección crucial para el uso pacífico de la energía nuclear, ofrece ventajas destacadas en comparación con la de fisión, como una mayor densidad energética, abundantes recursos de materias primas, menor contaminación radiactiva y una seguridad inherente. Es una de las orientaciones más importantes para el desarrollo futuro de las energías limpias. China trabajará conjuntamente con el OIEA, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional y todas las naciones con el fin de impulsar continuamente la innovación energética y el desarrollo sostenible en el mundo, promover la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, y aportar la sabiduría y las soluciones chinas a la construcción de un mundo limpio, bello y sostenible, permitiendo así que la energía de fusión beneficie de mejor forma a la humanidad, señaló Shan. Esta inauguración supone un avance significativo en la posición internacional y la influencia de China en el campo de dicha energía, impulsará los esfuerzos de Chengdu por construir un centro global de innovación en la misma y por avanzar en la comercialización de la fusión nuclear controlable, según Huang Ping, secretario general de la CAEA. El centro promoverá la colaboración eficiente entre universidades, instituciones de investigación y empresas innovadoras nacionales y extranjeras, y aprovechará al máximo el papel de importantes instalaciones científicas, como el “sol artificial” de nueva generación HL-3 de China, con el ánimo de acelerar los grandes avances tecnológicos y la incubación de logros originales en el campo de la fusión. El Grupo Mundial de Energía de Fusión fue creado por el OIEA en octubre de 2023. Su objetivo es fortalecer el consenso internacional y promover una mayor inversión por parte de las industrias nacionales de tecnología nuclear y de instituciones públicas y privadas para acelerar el proceso de demostración en términos de ingeniería, así como la aplicación comercial de la energía de fusión. Con el tema “Por un futuro con energía limpia”, la 2ª Reunión Ministerial del Grupo Mundial de Energía de Fusión del OIEA publicó un informe acerca de las perspectivas de esta energía. Fin

Por Vimag