BUENOS AIRES, 13 oct (Xinhua) — Perú será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires 2026, anunciaron hoy los organizadores de la actividad, la mayor en su rubro de Hispanoamérica. La presentación de la próxima FIL de Buenos Aires, que llegará a su edición número 50, se realizó este lunes en la Biblioteca Nacional, ubicada en el barrio de Palermo, en la zona norte de la capital argentina. “Cinco décadas hablan de una tradición, pero obligan también a un camino hacia la innovación”, dijo la directora de la Feria, Ezequiel Martínez, en un acto en el que se dieron a conocer distintas novedades para la próxima edición, entre ellas un nuevo sitio en internet, una aplicación para teléfonos inteligentes con información detallada de todas las actividades, día por día y sala por sala, y un nuevo logotipo institucional del evento. Otro cambio para la próxima edición estará dado por la invitación de honor a un país, en este caso Perú, en lugar de convocar a una ciudad, como fue tradición en la FIL de Buenos Aires. “Será un país hermano de América Latina. Quizás uno de los que tiene más siglos de cultura para mostrarnos. Un país que nos traerá no solo su literatura, sino también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte. La nación que desparramó por el sur del continente el quechua y el aymara”, dijo Martínez, en referencia a la nación andina. La 50ª edición de la FIL de Buenos Aires se realizará, como es habitual, en el predio La Rural y se extenderá del 23 de abril al 11 de mayo de 2026, se informó en el acto, al que asistieron escritores, editores, libreros, representantes de la Embajada de Perú en Argentina, funcionarios de la Secretaría de Cultura de la capital y del Ministerio de Cultura nacional. El embajador peruano en Argentina, Carlos Chocano Burga, sostuvo que Perú “recibe con profunda gratitud la invitación para participar como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un espacio emblemático del pensamiento, la palabra y el encuentro cultural en nuestra región”. El diplomático dijo que la invitación es “un reconocimiento a nuestra tradición literaria, una de las más fecundas y diversas de América Latina”, y subrayó el “puente cultural” que une a Perú y a Argentina a partir del lazo entre autores de ambos países que son reconocidos y valorados en las dos naciones. Realizada por primera vez en 1975, la FIL de Buenos Aires se ha consolidado a través de los años y actualmente es la feria literaria de idioma español con mayor número de participantes en todo el mundo. Fin

Por Vimag