MÉXICO, 14 oct (Xinhua) — El Gobierno de México tiene el objetivo de lograr que las condiciones que tenga el país frente a la nueva política comercial de Estados Unidos sean las mejores con respecto a otras naciones, indicó hoy martes el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard. En un mensaje durante una reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el ministro indicó que representantes comerciales de México y Estados Unidos analizan actualmente las diferencias bilaterales, rumbo a la revisión del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, pactada para el 2026. Uno de los objetivos del equipo mexicano es que las tarifas comerciales anunciadas hasta la fecha por el presidente estadounidense, Donald Trump, se reduzcan o que se tengan sistemas de descuentos para aminorar el impacto negativo en las exportaciones mexicanas. “Que en ese proceso la conclusión siempre sea que las condiciones que México tenga sean mejores que las que tengan los demás, esa es la meta última”, subrayó Ebrard en el evento. Los socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio comenzaron recientemente las consultas internas rumbo a la revisión del pacto en enero de 2026. Ebrard dijo que, en el caso de las diferencias con Estados Unidos, los equipos se encuentran en un “proceso muy avanzado”, apuntando cuáles son los costos negativos específicos de cada medida que se ha adoptado por parte del Gobierno del país vecino. La idea es llegar al mes de noviembre retirando de la mesa de negociación el mayor número de temas que puedan constituir “un obstáculo o un irritante o una controversia”, destacó el ministro. “Entonces, pienso que vamos a estar en mejores condiciones que el conjunto de nuestros competidores y que las posibilidades que tenemos son grandes”, explicó Ebrard. Desde su llegada a la presidencia a finales de enero, Trump ha basado su política comercial en la aplicación de aranceles, con aquellos socios que considera han tratado injustamente a su país. A finales de julio pasado, Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pactaron en una conversación telefónica una pausa de 90 días para la entrada en vigor de aranceles del 30 por ciento por parte del Gobierno estadounidense. Sin embargo, continúan vigentes tarifas del 25 por ciento por cuestiones de seguridad nacional, del 25 por ciento a los automóviles ligeros y del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre. Fin