CARACAS, 14 oct (Xinhua) — Científicos venezolanos descubrieron en el estado andino de Táchira (oeste) restos fósiles de un ictiosaurio, un reptil marino que habitó los océanos en el Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años. Durante la presentación del hallazgo la noche del lunes, los científicos venezolanos señalaron que este sería el primer ejemplar de ictiosaurio encontrado en territorio venezolano, lo que representa un avance significativo para la paleontología nacional y un nuevo impulso a las investigaciones sobre la historia geológica del país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró el resultado del trabajo científico y destacó la importancia del nuevo hallazgo. “Venezuela muestra su último hallazgo de un animal bebé que en etapa adulta podría llegar hasta 25 metros, lo que se llama los antepasados de los delfines (…) Un gran descubrimiento científico para la ciencia de la paleontología en Venezuela”, expresó el mandatario durante el informe en su programa semanal “Con Maduro+”. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, explicó que los fósiles fueron localizados en el municipio Lobatera de la entidad andina y corresponden al período Cretácico. El hallazgo, señaló, fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Universidad Francisco de Miranda. El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, afirmó que “Venezuela está llena de yacimientos paleontológicos de gran valor científico, no solo en el estado Táchira, sino también en varias zonas del país”. Por su parte, el especialista en Geociencias Rodolfo Sánchez indicó que la expedición abarcó localidades de La Grita y Lobatera, donde fue encontrado el cráneo del ictiosaurio. “Estos vestigios confirman que el occidente venezolano formó parte de los primeros territorios del norte de Suramérica habitados por grandes reptiles marinos”, explicó. Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el paleontólogo Omar Daniel Sumosa, precisó que las rocas que contenían los fósiles se originaron en ambientes marinos hace 80-100 millones de años. Los estudios geoquímicos, añadió, revelan que el área fue una planicie fluvial con frecuentes inundaciones, condición que habría favorecido la conservación de los restos. Fin