RÍO DE JANEIRO, 14 oct (Xinhua) — El Gobierno de Brasil presentó hoy martes, durante la reunión preparatoria de la COP30, el “Compromiso de Belém por los Combustibles Sostenibles”, conocido también como “Belém 4x”, una iniciativa que busca cuadruplicar la producción y el uso mundial de combustibles sostenibles para 2035. El documento será lanzado oficialmente durante la Cumbre del Clima, que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en Belém, y tiene como objetivo otorgar respaldo político de alto nivel a esta meta, en línea con las recomendaciones del informe “Suministro de combustibles sostenibles: vías hacia 2035”, publicado por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Según el informe, los combustibles sostenibles -entre ellos los biocombustibles líquidos, biogases, el hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados- ofrecen beneficios clave para la transición energética global, al complementar la electrificación y la eficiencia energética, y resultan esenciales para sectores difíciles de descarbonizar como la aviación, el transporte marítimo y determinadas industrias pesadas. El estudio, elaborado en apoyo a la presidencia brasileña de la COP30, estima que una expansión acelerada podría cuadruplicar el uso global de estos combustibles respecto a los niveles de 2024, con inversiones acumuladas de unos 1,5 billones de dólares y la creación de cerca de dos millones de empleos directos. “El compromiso ‘Belém 4x’ busca impulsar en el mundo la adopción de fuentes energéticas limpias y sostenibles, como el hidrógeno verde, los biocombustibles, el biogás y los combustibles sintéticos, sustitutos de los derivados fósiles en el proceso de descarbonización global”, indicó el Ministerio de Medio Ambiente brasileño. El Gobierno de Brasil negocia el texto del compromiso con países socios con la expectativa de que se adhieran otras naciones durante la Cumbre del Clima. La propuesta se inspira en el consenso de la COP28, que por primera vez incluyó en su balance global la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles de manera “justa, ordenada y equitativa”. De acuerdo con la AIE, las políticas ya anunciadas podrían duplicar el uso de combustibles sostenibles para 2030 y cuadruplicarlo en 2035. Para alcanzar ese objetivo, recomienda establecer marcos regulatorios coherentes, ampliar la cooperación internacional, crear mecanismos financieros accesibles para los países en desarrollo y apoyar la innovación tecnológica que reduzca la brecha de costos frente a los combustibles fósiles Brasil, reconocido pionero en el uso de biocombustibles desde la década de 1970, pretende aprovechar su experiencia en etanol, biodiésel y bioenergía para liderar este movimiento global. “Belém 4x” será una de las principales iniciativas que se presentarán en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuya sede en la Amazonia busca simbolizar el compromiso del país con una transición energética justa y sostenible. Fin