LA PAZ, 13 oct (Xinhua) — Con una apelación a la justicia social y a la cooperación entre Estados, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, instó este lunes en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, celebrada conjuntamente por China y ONU Mujeres en Beijing el 13 y 14 de octubre, a “borrar de una vez el rostro femenino de la pobreza” y erradicar las desigualdades. Su intervención, realizada de forma virtual desde La Paz (oeste) y transmitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, se inscribió en la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, adoptadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. “Las mujeres somos constructoras de paz y creadoras de vida”, afirmó Sosa, al recordar que millones de mujeres en el mundo siguen enfrentando desigualdades estructurales en el acceso a la educación, la salud, el empleo digno y la participación política. La encargada de la diplomacia boliviana subrayó que el compromiso del Estado Plurinacional con los objetivos de Beijing se mantiene firme y que la igualdad de género “no puede ser una meta postergada por las crisis económicas o los conflictos”. La conferencia, inaugurada en el Centro Nacional de Convenciones de Beijing, reúne a líderes y delegaciones de todo el mundo. Para Bolivia, la cita tiene un simbolismo particular. Hace tres décadas, el país fue uno de los firmantes de la Declaración de Beijing, y desde entonces ha incorporado en su Constitución Política del Estado el principio de igualdad y paridad como eje transversal de su modelo plurinacional. Sin embargo, admitió que las brechas de género persisten pues dijo que las mujeres siguen siendo mayoría en los sectores informales, con menor acceso al crédito, a la tierra y a la protección social. La participación de Sosa también enfatizó la necesidad de cooperación internacional y de políticas que aborden las desigualdades no solo como un problema económico, sino como un desafío civilizatorio. “La pobreza tiene rostro de mujer”, reiteró la canciller. Fin