MÉXICO, 13 oct (Xinhua) — A 64 aumentó el número de personas fallecidas en México por las lluvias e inundaciones registradas entre el 6 y el 9 de octubre pasado en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, consideradas las más intensas del año en esa región del país, informaron hoy lunes las autoridades. Durante su habitual conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el Gobierno federal mantiene acciones coordinadas con autoridades locales para atender a la población afectada y avanzar en la recuperación de servicios básicos e infraestructura. Durante su intervención, la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, detalló que las precipitaciones alcanzaron niveles históricos. “Los registros máximos que obtuvimos en estos días fueron el 8 de octubre con 280 milímetros en el estado de Veracruz, y en el estado de Puebla, 286 milímetros, causando así el aumento de los ríos y daños en estos estados”, señaló la funcionaria. “Lamentamos informar que en Veracruz tenemos el reporte de 29 personas fallecidas y 18 no localizadas”, agregó Velázquez, al asegurar que las familias de las personas desaparecidas “tienen el cobijo y el acompañamiento del Gobierno”. La titular de la CNPC reiteró que continúan las labores de búsqueda y rescate en coordinación con las autoridades estatales y municipales. En tanto, el secretario (ministro) de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, informó que personal de la Fuerza Aérea Mexicana estableció la víspera tres puentes aéreos para trasladar víveres y medicinas a comunidades aisladas en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Explicó que el domingo se abastecieron con despensas y agua embotellada a 11 comunidades en Puebla, 13 en Hidalgo y 15 en Veracruz, para un total de 39 comunidades. “También, en los casos en que se tenía conocimiento y se requería atención médica, se trasladó personal de sanidad con medicina”, expresó el ministro. Por su parte, la secretaria (ministra) de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció el inicio del censo de damnificados en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, que permitirá determinar la magnitud de las afectaciones y canalizar apoyos económicos a las familias. “Van a participar 600 brigadas de la Secretaría de Bienestar con 3.000 servidores que ya están en los cinco estados de la República (…) Hoy inicia la visita a cada una de las viviendas afectadas”, indicó. La presidenta adelantó que, con base en estimaciones preliminares, alrededor de 100.000 viviendas podrían haber resultado afectadas por las lluvias y las inundaciones. Las autoridades federales reiteraron que los esfuerzos se centran en garantizar refugio, alimentos, agua potable y atención médica a los damnificados, mientras se avanza en la reparación de caminos, redes eléctricas y servicios públicos esenciales en las zonas afectadas. Fin
