RÍO DE JANEIRO, 10 oct (Xinhua) — Las exportaciones del agronegocio brasileño alcanzaron en septiembre el mayor valor registrado para ese mes desde el inicio de la serie histórica, con ventas al exterior por 14.950 millones de dólares, un aumento del 6,1 por ciento interanual, informó hoy viernes el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El sector fue responsable del 49 por ciento del total exportado por Brasil en septiembre, impulsado principalmente por un incremento del 7,4 por ciento en los volúmenes embarcados, que logró compensar una leve caída de los precios internacionales, del 1,1 por ciento. En el acumulado de enero a septiembre, las exportaciones del agronegocio sumaron 126.600 millones de dólares, un alza del 0,7 por ciento frente al mismo período de 2024. Por su parte, las importaciones del sector crecieron 7,3 por ciento en septiembre y 5,4 por ciento en lo que va del año. Como resultado, el superávit comercial agropecuario superó los 111.000 millones de dólares, consolidándose como un pilar clave del equilibrio de las cuentas externas del país. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, destacó la fortaleza del sector incluso en un contexto internacional adverso. “Los datos de septiembre muestran que, incluso ante un escenario externo desafiante, el agronegocio brasileño mantiene su fortaleza, gracias a la estrategia de apertura, ampliación y diversificación de mercados y productos reforzada desde 2023. Hasta ahora, se han abierto 444 nuevas oportunidades para los productores y exportadores del país”, afirmó Fávaro, citado en el comunicado de la cartera. Entre los productos con mejor desempeño se destacaron la carne bovina in natura, con exportaciones por 1.770 millones de dólares, un aumento de 55,6 por ciento; la carne porcina in natura, con un valor récord de 346,1 millones de dólares, un alza de 28,6 por ciento y un crecimiento de 78,2 por ciento en volumen, y el maíz, con ventas externas de 1.520 millones de dólares, un incremento de 23,5 por ciento. El café mantuvo su sólido desempeño, con exportaciones por 1.300 millones de dólares, un aumento de 9,3 por ciento, mientras que los pescados sumaron 38,7 millones de dólares, con un alza de 6,1 por ciento en volumen. El Gobierno brasileño ha reforzado la estrategia de diversificación de la pauta exportadora y de acceso a nichos de mayor valor agregado, con acciones de apertura de mercados, promoción comercial y apoyo a las cadenas productivas, especialmente orientadas a los mercados de Asia, Europa y América del Norte. Según la cartera de Agricultura y Ganadería, los resultados positivos reflejan la cooperación entre el Gobierno y el sector privado en materia de habilitaciones, equivalencias y requisitos sanitarios, además de las acciones de promoción comercial destinadas a ampliar la presencia del país en las principales cadenas mundiales de alimentos. Fin

Por Vimag