EL CAIRO, 13 oct (Xinhua) — La Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer en Beijing representa una oportunidad de oro para los países de todo el mundo para intercambiar experiencias y avanzar sobre el empoderamiento de las mujeres, declaró una funcionaria egipcia. Poco antes de asistir al encuentro, programado para este lunes y martes, Amal Amaar, presidenta del Consejo Nacional para la Mujer de Egipto, declaró a Xinhua que el evento proporcionará una valiosa plataforma a las participantes para repasar los logros, compartir desafíos y explorar soluciones. Amaar dijo tener altas expectativas sobre la reunión de Beijing, esperando que presente una nueva agenda global para promover los derechos de las mujeres, similar a la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing, adoptada en 1995. “Han pasado treinta años desde que la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing sentara las bases para los esfuerzos legislativos globales dirigidos a fortalecer y proteger los derechos de las mujeres”, recordó. Y añadió que la reunión se produce en un momento de transformaciones económicas, políticas, digitales y tecnológicas dramáticas en el mundo. Amaar enfatizó que la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing sirvió como hoja de ruta que guía a los países en sus esfuerzos para empoderar a las mujeres. Destacando los fuertes lazos entre Egipto y China, Amaar apuntó que la cooperación bilateral ha conducido a un progreso notable en el sector técnico y de la formación profesional en Egipto. Observó que los programas chinos de formación laboral para mujeres han contribuido a mejorar sus habilidades profesionales, aumentar las prospectivas de empleo y reforzar la independencia financiera, preparándolas mejor para el mercado de trabajo. Amaar elogió también el desarrollo económico de China, diciendo que ha beneficiado notablemente a las mujeres. “China ha roto con éxito los estereotipos educativos abriendo escuelas técnicas en campos como agricultura, construcción y comercio electrónico para empoderar económicamente a las mujeres”, agregó. Amaar afirmó que Egipto está experimentando ahora una “era dorada” para las mujeres, apoyada por la Constitución de 2014, que estableció un robusto marco legislativo y legal para salvaguardar los derechos y avances de las mujeres. Destacó progresos en diversos sectores, particularmente la participación política. “Egipto ha hecho avances destacados en el empoderamiento político de las mujeres, alcanzando una representación sin precedentes del 27 por ciento en el Parlamento y del 14 por ciento en el Senado”, argumentó. El actual Parlamento ha aprobado varias leyes para defender los derechos de las mujeres como medidas para prevenir la mutilación genital femenina, combatir el acoso y proteger los derechos hereditarios, relató. En términos de empoderamiento económico, Amaar resaltó el avance significativo de Egipto en integrar a las mujeres dentro de las empresas pequeñas y medianas, además de prepararlas para ingresar al mercado formal de trabajo. Hizo referencia al programa “Tahwisha”, una iniciativa pionera de ahorro y crédito digital que permite a las mujeres en áreas rurales y remotas abrir cuentas bancarias, ahorrar dinero y acceder a préstamos para iniciar negocios. “Este programa ha contribuido enormemente al empoderamiento de las mujeres egipcias”, aseguró. Amaar valoró también la Iniciativa para la Gobernanza Global, diciendo que, “en un mundo justo, las mujeres son las primeras en beneficiarse”, dado que suelen verse afectadas de manera desproporcionada por conflictos, disputas y crisis económicas. “Si vivimos en un mundo más justo que defiende los valores genuinos y rechaza las dobles varas de medir, esto nos conducirá a la paz global, que sirve en última instancia a los intereses de las mujeres”, concluyó. Fin
