SAO PAULO, 10 oct (Xinhua) — Brasil, por sus políticas públicas hacia la transición energética y energías limpias, está en condiciones de transformarse en el mayor receptor de inversiones destinadas a la instalación de centros de datos para almacenamiento en la nube e inteligencia artificial (IA), aseguró este viernes el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira. “Dado nuestro potencial y lo que hemos construido y fortalecido en los últimos años, Brasil cuenta con suficiente infraestructura y energía limpia y renovable”, dijo Silveira durante su participación en el foro empresarial Esfera Brasil, realizado en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará (norte). Silveira recordó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva puso en marcha el mecanismo Redata, que crea incentivos para atraer centros de datos, uno de los cuales la empresa TikTok anunció en el estado de Ceará (noreste), una de las regiones más fuertes en energía eólica, solar e hidrógeno verde. Brasil se consolida con un marco de incentivos para atraer grandes inversiones tecnológicas y consolidar a Brasil como polo regional de la Industria 4.0, agregó. Según Silveira, en un plazo de seis meses comenzarán las obras del nuevo centro de datos de la empresa TikTok, que demandará 50.000 millones de reales (unos 8.800 millones de dólares), lo que demuestra, dijo, la confianza internacional en la capacidad tecnológica y energética del país. “Este proyecto demuestra el potencial de Brasil para recibir inversiones de gran escala”, añadió. “Nos preocupa que estas inversiones realmente rindan frutos y resultados, y no que sirvan simplemente como puntos de almacenamiento de información para otros países. Queremos que generen empleo, ingresos y contenido local”, subrayó Silveira. De cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en Belém, el ministro resaltó las inversiones gubernamentales para descarbonizar la Amazonia, mediante el programa Energía Amazonia, que prevé 5.000 millones de reales (unos 9.183 millones de dólares) en inversiones hasta 2030 para sustituir el uso de diésel en sistemas aislados por fuentes renovables. Silveira enfatizó que la expansión del sector digital y energético en Brasil será clave para combinar crecimiento económico, soberanía tecnológica y sostenibilidad ambiental, en el marco de la transición hacia una economía de bajo carbono. Fin