SANTIAGO, 8 oct (Xinhua) — El presidente de Chile, Gabriel Boric, lanzó este miércoles las nuevas etapas del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron) que busca fortalecer el control fronterizo en el norte del país, limítrofe con Perú y Bolivia, con tecnología avanzada como aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y puestos de Observación Fronteriza (POF). El mandatario visitó esta jornada la comuna de Colchane, a unos 1.900 kilómetros al norte de la capital y limítrofe con Bolivia, uno de los pasos donde ingresan la mayor cantidad de migrantes ilegales, para lanzar las etapas II y III del Sifron. Boric detalló que el Sifron combina el trabajo de militares en terreno, unido a una mejora sustantiva en la tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados. “Significó una inversión de más de 13 millones de dólares, los cuales se han ejecutado en cinco etapas, movilización, tecnovigilancia, vigilancia aérea, mando y control y habitabilidad”, apuntó el mandatario. El presidente chileno anunció también que presentarán una reforma constitucional que permitirá, mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario, desplegar a las Fuerzas Armadas en la frontera. Abundó que esta medida permitirá que personal de Fuerzas Armadas pueda realizar controles de identidad y registro, detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones en zonas fronterizas sin la necesidad de deber renovar la autorización por parte del Congreso cada tres meses. Durante el último lustro, Chile ha tenido un “incremento significativo” en los flujos migratorios irregulares y registró su pico en 2021, con 56.585, aunque, a partir de 2022 esta tendencia se ha frenado y en 2024 anotaron 29.269 personas que ingresaron bajo estas características, según datos del Gobierno chileno. Fin

Por Vimag