SAO PAULO, 6 oct (Xinhua) — El Gobierno de Brasil subrayó hoy lunes el papel estratégico de la agricultura tropical como una herramienta clave para el desarrollo sostenible y un modelo replicable para otros países, en el marco de la preparación hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Belém en noviembre próximo. El enviado especial para la COP30 con foco en Agricultura, Roberto Rodrigues, exministro de Agricultura entre 2003 y 2006, dijo que el sector agropecuario brasileño es ejemplo de cómo combinar tecnología, sostenibilidad y manejo responsable de los recursos naturales en condiciones tropicales. “Tenemos una oportunidad única para mostrar la agricultura tropical brasileña, que es sostenible y replicable en otros países con climas similares”, expresó Rodrigues, citado en un comunicado del Gobierno brasileño, al recordar que Brasil es uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial. “Mi misión será precisamente esa: mostrar al mundo la eficiencia y la capacidad de réplica de la agricultura brasileña en los trópicos”, afirmó el exministro. En ese contexto, anunció el lanzamiento en octubre de una publicación que recopilará datos históricos y económicos sobre los últimos 50 años del agro nacional. El objetivo es demostrar cómo la ciencia y la tecnología permitieron que Brasil diera “un salto extraordinario en la producción tropical sostenible”. Según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), a diferencia de las zonas templadas, la agricultura tropical se beneficia de la presencia constante de sol y calor durante todo el año, lo que permite múltiples ciclos de cultivo y una alta productividad. Para Rodrigues, la capacidad de producir en condiciones tropicales se debe a la investigación científica nacional, que ha desarrollado variedades de cultivos, prácticas de manejo y correcciones específicas del suelo. “La agricultura tropical debe considerarse central en las negociaciones” durante la COP30, enfatizó. El enviado especial también defendió la creación de mecanismos internacionales de financiamiento y comercio más justos, que permitan a los países tropicales adoptar tecnologías sostenibles semejantes a las brasileñas. Además, destacó el papel de la bioenergía en la descarbonización de la economía brasileña como el etanol, el alcohol de caña de azúcar que emite el 9 por ciento del dióxido de carbono emitido por la gasolina. Fin

Por Vimag