SAO PAULO, 6 oct (Xinhua) — El Gobierno de Brasil anunció hoy lunes que presentó ocho demandas civiles por un total de 31,4 millones de reales (unos 5,9 millones de dólares) en indemnizaciones destinadas a la recuperación ambiental de más de 3.000 hectáreas de la selva amazónica y del bioma costero Mata Atlántica. La Abogacía General de la Unión (AGU, abogacía del Gobierno) indicó en un comunicado que las acciones abarcan casos de deforestación ilegal, transporte y comercio irregular de productos forestales. Desde comienzos de 2025, el programa “AGU Recupera” del Gobierno brasileño ha demandado ante la Justicia más de 786 millones de reales (unos 148 millones de dólares) en 48 procesos por daños ambientales en todo el país. El anuncio se realiza a poco más de un mes de la realización en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará (norte), de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los casos más destacados se refiere a la destrucción de 202 hectáreas de vegetación nativa en la Tierra Indígena Manoki, en el municipio de Brasnorte, estado de Mato Grosso (oeste), donde infractores fueron descubiertos durante la Operación Onda Verde, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama). En ese proceso, la AGU obtuvo una decisión judicial favorable que determinó la indisponibilidad de bienes de los responsables por un valor de 3,3 millones de reales (unos 620.000 dólares). Otro proceso relevante involucra la comercialización irregular de 7.200 metros cúbicos de madera nativa del bosque costero del bioma la Mata Atlántica, en el estado de Sergipe (noreste). La jefa de la Fiscalía Federal Especializada junto al Ibama, Karina Marx, destacó que el programa busca garantizar “la efectiva responsabilización de los infractores ambientales” y “la obtención de medidas judiciales como la indisponibilidad de bienes”. Creado en 2023, el programa “AGU Recupera” reúne a 19 fiscales federales y ocho abogados de la Unión que tienen la misión de promover medidas legales de protección de los biomas brasileños, especialmente en la Amazonia, el Cerrado, el Pantanal, la Caatinga, Pampa y la Mata Atlántica. La AGU destacó que las acciones refuerzan la prioridad del Estado brasileño en la defensa de la Amazonia, en línea con los compromisos asumidos ante la comunidad internacional y con los preparativos para la COP30. Fin

Por Vimag