NACIONES UNIDAS, 4 oct (Xinhua) — Dado que el mundo de hoy está plagado del unilateralismo desenfrenado, la comunidad internacional debe mantener la lucidez, fortalecer la solidaridad y la cooperación, y detener resueltamente tales acciones ilegales, dijo el viernes el representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong. “La historia ha demostrado que las medidas coercitivas unilaterales son uno de los principales culpables de la turbulencia internacional y el caos en el orden mundial”, indicó Fu en una declaración conjunta ante el Tercer Comité de la Asamblea General de la ONU, en nombre de un grupo interregional de 28 Estados miembros de la ONU. Al señalar que los países en desarrollo y sus pueblos continúan siendo víctimas de tales medidas, el diplomático chino afirmó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible enfatiza el acceso equitativo a los dividendos del desarrollo para todos los Estados. La agenda insta encarecidamente a los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar medidas económicas, financieras o comerciales unilaterales que sean incompatibles con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. “Lamentablemente, a pesar de los llamamientos mundiales para el levantamiento urgente de las medidas coercitivas unilaterales, la implementación de estas medidas ilegales sigue teniendo consecuencias devastadoras, y a veces mortales para los países objetivos y sus pueblos”, apuntó. Las medidas coercitivas unilaterales, junto con las sanciones secundarias y el cumplimiento excesivo, han exacerbado los desafíos humanitarios y económicos existentes, afectando gravemente la estabilidad de las cadenas de producción y suministro mundiales, así como la seguridad alimentaria, energética y financiera, dijo el representante chino. Además, socavan gravemente el orden económico mundial y los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, agregó Fu. Más aún, esas medidas constituyen una grave violación de los derechos humanos fundamentales, incluidos los derechos a la vida, la salud, el desarrollo y la educación, y obstaculizan la capacidad de los países a los que se dirigen para hacer efectivos esos derechos. Reiteró su oposición a las medidas unilaterales y pidió a algunos países occidentales que cumplan sus compromisos de salvaguardar la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y levanten inmediatamente, incondicionalmente y completamente todas las medidas coercitivas unilaterales. Fu pidió a los Estados miembros de la ONU, a la propia ONU y a otras organizaciones internacionales que se unan para oponerse a esta práctica ilegal y ayuden a los países sancionados a aliviar su difícil situación. “Las circunstancias actuales exigen solidaridad y unidad, no confrontación y división, para abordar los desafíos globales y promover y proteger los derechos humanos para todos”, concluyó Fu. Fin

Por Vimag