SAN JOSÉ, 1 oct (Xinhua) — El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) lanzó hoy miércoles la convocatoria oficial para los comicios presidenciales y legislativos del próximo 1 de febrero. El acto solemne se realizó en el auditorio del TSE en San José, con la presencia del presidente del país, Rodrigo Chaves; así como los presidentes de otros poderes de la República, diputados, ministros y varios de los candidatos presidenciales ya oficialmente inscritos. Tras la lectura del decreto que habilita el inicio de las actividades proselitistas y la convocatoria a participar en las elecciones para 3,7 millones de costarricenses mayores de edad, la magistrada presidente del TSE, Eugenia Zamora, dirigió un mensaje centrado en la necesidad del respeto y la mesura durante la campaña. “Para un proceso provechoso, Costa Rica demanda de sus hijos valentía, esa virtud cívica, el verdadero valor que se necesita para apreciar la verdad y razones en otros, reconocer errores propios y atreverse a dudar de los prejuicios con los que cada grupo caracteriza a sus rivales; no la valentía impostada, teatral, del grito, la injuria, los golpes de pecho y la agresión verbal”, dijo Zamora. La magistrada insistió en que el centro de la campaña política deben ser los planes y propuestas de los distintos candidatos y partidos políticos para la resolución de los diferentes problemas nacionales. Durante el acto también se dio la entrega simbólica de las banderas de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito, como signo de que el mando de estas fuerzas policiales pasará al TSE durante el desarrollo de este proceso electoral. El expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís fue uno de los invitados a este evento, en el que aprovechó para hacer un llamado a que se detenga la polarización en la política y se dé paso a un momento de mayor tranquilidad. “Queremos una elección que sea una fiesta cívica como la que ha sido durante las últimas décadas y en ese sentido tenemos que hacer un esfuerzo para mantener el respeto a las instituciones electorales como el Tribunal Supremo de Elecciones, que es el garante de que hayas tranquilidad y transparencia”, dijo Solís. De acuerdo con el decreto de convocatoria a elecciones, los comicios se celebrarán el domingo 1 de febrero en todo el territorio costarricense, así como en 49 consulados de Costa Rica alrededor del mundo. En caso de que el candidato ganador no alcance una votación mayor al 40 por ciento de los votos válidos emitidos en la elección presidencial, se programaría una segunda ronda electoral el domingo 5 de abril. El padrón electoral hasta el 31 de agosto registraba un total de 3.723.297 personas habilitadas para ejercer el voto, de los cuales 63.847 se encuentran empadronados en el extranjero. Fin

Por Vimag