SANTIAGO, 1 oct (Xinhua) — Con el foco en la transición energética arrancó la décima edición de la Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que reúne a líderes, expertos y representantes de organismos multilaterales y actores del mundo privado de este sector en Chile. En la inauguración celebrada ayer martes, el secretario ejecutivo de la OLADE, el chileno Andrés Rebolledo, señaló que durante los diez años este evento se ha convertido en un “verdadero laboratorio de ideas y, por cierto, plataforma de cooperación donde nuestra región analiza, delibera y, sobre todo, construye futuro”. A su vez, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, subrayó la importancia de este espacio para afrontar los desafíos de la región en materia energética. “El desafío en esta Semana de la Energía es tomar las tensiones que hoy día existen en nuestras sociedades y transformarlas en decisiones que permitan acelerar la transición hacia una región con energía más limpia, más barata, más segura y con un acceso más equitativo”, indicó el jefe ministerial. En tanto, el gerente regional sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, resaltó la continuidad, el compromiso con la integración energética regional y el liderazgo de Chile en la transición hacia una matriz energética más limpia. “Lo más importante de esta alianza estratégica es la estabilidad en el tiempo y el crecimiento en el tiempo. En una región con acuerdos que muchas veces son letra muerta, esta continuidad merece ser destacada”, celebró. En uno de los paneles celebrados, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, aseveró que en un “escenario geopolítico complejo” existen desafíos para la transición energética. “Frente a ello se debe evitar la fragmentación, reducir vulnerabilidades y construir reglas comunes a favor de la inversión y acceso equitativo a la energía con procesos de evaluación ambiental modernos y participación ciudadana temprana para generar confianza tanto a las comunidades como a inversionistas”, apuntó el canciller de la nación austral. En tanto, en otra sesión, el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, Guangzhe Chen, comentó sobre los desafíos globales en materia energética y el rol clave de América Latina y el Caribe en la transición hacia sistemas más sostenibles, accesibles y resilientes. “Alcanzar energías renovables de manera económica es fundamental para el futuro. La integración energética es clave para enfrentar los desafíos globales y asegurar un escalamiento eficiente”, dijo. En el evento se abordarán los desafíos de las energías verdes en la minería, un área en la que para el doctor en Ingeniería de Minas por la Universidad de Chile Manuel Reyes-Jara “la verdadera minería de impacto cero reside en la exportación de su modelo operativo”. “Chile debe apalancar la eficiencia tecnológica provista por sus socios, no solo para reducir su propia huella, sino para desarrollar un paquete de propiedad intelectual en automatización”, abundó a Xinhua el académico. La X Semana de la Energía se extenderá hasta el 3 de octubre de 2025 y juntará a los 27 países miembros de OLADE. Fin
