MONTEVIDEO, 30 sep (Xinhua) — El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó hoy martes que se requiere solidez institucional para enfrentar con eficacia al narcotráfico y al crimen organizado, a tan solo 48 horas del atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, máxima autoridad del Ministerio Público. “Lo importante es que tengamos claro que cuando está en juego la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, las instituciones necesitan solidez”, señaló Orsi en diálogo con periodistas en el Palacio Estévez de Montevideo. “Ahí tenemos que estar todos y eso fue una señal clarísima en la interna de la reunión”, indicó el mandatario al referirse a la convocatoria que hizo la víspera con las autoridades de los principales partidos políticos para informarles de la situación. El ataque contra Ferrero ocurrió la madrugada del domingo, cuando desconocidos ingresaron por los techos de una vivienda vecina a su domicilio en Montevideo. Desde allí, dispararon contra una pared y detonaron un artefacto explosivo antes de darse a la fuga. La fiscal resultó ilesa. “Es claro que el crimen organizado avanza demasiado rápido y corremos riesgos. Yo no digo que no se haga, yo reconozco el trabajo, lo que en algunos momentos sentís que los corrés de atrás”, reflexionó Orsi. La Fiscalía informó este martes que se imputó a una persona por el atentado contra Ferrero por los delitos de asociación para delinquir, atentado agravado, estrago y receptación, y se le ordenó prisión preventiva. Una mujer que estuvo detenida por el mismo caso fue liberada, confirmó la Fiscalía. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, dijo el lunes que el atentado fue una “respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes” por el “combate permanente que estamos haciendo a los narcos día a día”. Antes de desempeñarse como fiscal de Corte, Ferrero fue fiscal de Estupefacientes, periodo en el cual recibió amenazas de muerte. El Ministerio del Interior cree que este atentado se dio como represalia por la incautación de 2,2 toneladas de cocaína en agosto pasado en Punta Espinillo, cerca de Montevideo, y otros golpes recientes al narcotráfico. Fin

Por Vimag