SAO PAULO, 30 sep (Xinhua) — La feria profesional de vinos, ProWine Sao Paulo 2025, dio inicio este martes en Brasil con la presencia de 36 países y regiones y la expectativa de generar negocios por alrededor de 250 millones de reales (unos 47 millones de dólares) durante tres días. “El número creciente de países representados y la diversidad de etiquetas muestran la relevancia del Brasil como destino estratégico para los principales actores del sector”, resaltó la directora de ProWine Sao Paulo 2025, Malu Sevieri, en entrevista con Xinhua. En esta edición participan países como Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, China, Sudáfrica, Australia, Portugal, España, Uruguay y México, además de productores de Europa del Este, Medio Oriente y Oceanía. “Brasil participa con fuerza con cuatro vinícolas en el ProWine de Shanghai. El chino es un mercado que tiene gran potencial para nosotros”, dijo la ejecutiva, al tiempo que destacó a Brasil como un mercado emergente al que todos los países productores ven como un lugar con espacio para crecer. En diálogo con Xinhua, el CEO de la empresa china Ever King Packaging, Bo Yang, reveló que, después de Estados Unidos, Rusia y México, su objetivo es llegar a Brasil con botellas y cerámicas especiales de almacenamiento de vino para el público más sofisticado del país sudamericano. “Nuestro diferencial es la personalización de las botellas y los envoltorios de las bebidas. En América Latina comenzamos con el tequila mexicano y pretendemos introducir este producto en el mercado de Brasil, ya que los países son buenos socios comerciales”, resaltó el ejecutivo de la firma con sede en Chengdu, provincia de Sichuan. El año pasado, Brasil importó vinos por más de 518 millones de dólares, un 10 por ciento más en relación con 2023 (468,8 millones), lo que consolida al país como uno de los principales mercados emergentes de la región, según ProWine. En tanto, en América Latina las importaciones crecieron 8 por ciento en el mismo periodo, frente a la caída del consumo en Europa y las dificultades de Asia. Además de las exposiciones, la feria incluye un programa de más de 50 actividades de contenido, con clases magisteriales, degustaciones, talleres y debates sobre innovación, tendencias de consumo, sostenibilidad y comercio digital. Fin

Por Vimag