BUENOS AIRES, 30 sep (Xinhua) — La Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina 2025 convirtió a la ciudad de Buenos Aires en una vitrina global con más de 50 países representados y las 24 provincias argentinas presentes, que durante cuatro días desplegaron su diversidad cultural, su riqueza gastronómica y sus paisajes emblemáticos, en una edición que apunta a ser la más concurrida de su historia. El encuentro del ramo turístico se extendió sobre más de 34.000 metros cuadrados con una diversidad de propuestas que incluyeron presentaciones culturales, degustaciones gastronómicas, guías de viaje y experiencias que acercaron los atractivos más destacados de América Latina y de otras regiones del mundo. Los dos primeros días de la FIT 2025 estuvieron dedicados al público en general mientras que las últimas jornadas se destinaron a los profesionales del sector y las citas de negocios marcaron un hito en las primeras horas del evento. Los organizadores estiman que el evento cerrará con más de 140.000 visitantes, lo que le convertirá en la edición más concurrida de la feria, según sostuvo la encargada de prensa y comunicación de la cita, Soledad Santos, en entrevista con Xinhua. “El turismo es una industria que no tiene techo, que siempre puede seguir creciendo, que ha mostrado ser uno de los grandes motores económicos a nivel mundial y creemos que de eso se trata, de defender este sector, esta industria, con todo lo que tiene para ofrecer”, subrayó Santos. Brasil, uno de los destinos más elegidos en la actualidad por los argentinos, se presentó con una vibrante exposición de lugares y monumentos emblemáticos, lo que forma parte de una estrategia orientada no solo al mercado regional, sino también a captar el interés de turistas europeos y asiáticos. El gerente de mercados y segmentos de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), Alexandre Nakagawa, destacó en diálogo con Xinhua la importancia de participar en la feria, al apuntar a reforzar la presencia del país en los mercados clave. “Para el mercado americano, para el mercado mexicano y para el mercado europeo tenemos productos diferentes que promovemos. Puedo dar un ejemplo también del mercado chino, en el que promovemos el ecoturismo de contemplación, por lo que destinos como los parques naturales de Foz do Iguazú, los Lençóis Maranhenses, el Pantanal, Río de Janeiro y Sao Paulo, son los destinos que promovemos en el mercado chino”, sostuvo Nakagawa. A su vez, entre las provincias argentinas destacó la amplitud y el alcance del stand de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país sudamericano y considerada una puerta de entrada a otros destinos turísticos de Argentina, según la explicación de la directora provincial de Promoción de la Subsecretaría de Turismo, María Bernarda Tinetti. “Decimos que Buenos Aires es ‘la provincia bonita de Argentina’ porque reúne una gran diversidad de paisajes, concentra todas las culturas inmigrantes en un solo lugar y conserva al mismo tiempo la tradición criolla y la del gaucho. Creemos que la provincia de Buenos Aires es una excelente puerta de entrada para quienes llegan desde el exterior”, señaló Tinetti. Con un cierre multitudinario, la FIT 2025 reafirmó su condición de punto de encuentro clave para la industria turística, en un espacio que combina cultura y oportunidades de negocio, al consolidar a Argentina como una vitrina de la diversidad de destinos y experiencias que ofrece América Latina al mundo. Fin