NUEVA YORK, 30 sep (Xinhua) — Las acciones de las bolsas estadounidenses registraron alzas el martes mientras los inversionistas se preparaban para la posibilidad del primer cierre del Gobierno federal en casi siete años. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,18 por ciento a 46.397,89 puntos. El índice S&P 500 sumó un 0,41 por ciento, hasta los 6.688,46 puntos. El índice compuesto Nasdaq ascendió un 0,3 por ciento, hasta 22.660,01 puntos. Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 terminaron al alza, con los de salud y tecnología a la cabeza, con subidas del 2,45 por ciento y el 0,86 por ciento, respectivamente. Por el contrario, la energía y los bienes de consumo discrecional lideraron los descensos al caer un 1,07 por ciento y un 0,55 por ciento, respectivamente. Los legisladores estadounidenses tienen hasta las 12:01 a.m. hora del este del miércoles para llegar a un acuerdo de última hora sobre la financiación o desencadenar un cierre del Gobierno, con la última predicción de Polymarket situando las probabilidades en alrededor del 94 por ciento. Las conversaciones del lunes entre republicanos y demócratas en el Congreso terminaron sin acuerdo. “Creo que nos dirigimos a un cierre”, dijo el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, tras las conversaciones. Para los mercados, la preocupación se centra en la posible paralización de la publicación de datos económicos por parte del Gobierno. El Departamento de Trabajo de EE. UU. ha dicho que la Oficina de Estadísticas Laborales “cesaría completamente sus operaciones” durante un cierre del Gobierno. En paralelo a la incertidumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló el lunes nuevos aranceles sobre la madera aserrada, la madera de construcción y algunas categorías de muebles. La medida se produjo después de las amenazas de imponer aranceles a las películas hechas en el extranjero y un plan para imponer aranceles del 100 por ciento a los productos farmacéuticos de marca, avivando los temores de consecuencias económicas más amplias de la creciente ofensiva comercial de la administración. Fin