LA PAZ, 11 sep (Xinhua) — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este jueves un refuerzo en el monitoreo de medios de comunicación y redes sociales para combatir la guerra sucia de cara a la segunda vuelta presidencial, programada para el próximo 19 de octubre. Como parte de esta estrategia, el TSE ha establecido alianzas con más de 20 plataformas especializadas en verificación de datos, como Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, en coordinación con Naciones Unidas, para hacer frente a la desinformación digital. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) será el encargado de realizar este monitoreo, identificando y reportando publicaciones falsas o manipuladas que puedan afectar la equidad del proceso electoral. “El Sifde va a empezar a hacer un monitoreo oportuno para trabajar con los medios y empezar a eliminar estas fake news”, afirmó Ávila en entrevista con la cadena Unitel. El anuncio se da tras una reunión celebrada la noche del miércoles en Santa Cruz, que reunió a vocales del TSE, los candidatos presidenciales: Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano, PDC) y Jorge Tuto Quiroga, así como representantes de partidos políticos, diplomáticos y organismos ciudadanos de control del voto. Durante el encuentro, los candidatos se comprometieron a evitar prácticas de guerra sucia, participar en dos debates públicos y respetar los resultados de la elección. Ávila advirtió que, en caso de incumplimiento de estos compromisos, se podrán aplicar sanciones que van desde multas hasta medidas directas contra los candidatos, siempre que exista evidencia verificable. “Debemos demostrar y adjuntar la prueba correspondiente. Se han comprometido ambos frentes en hacer eso, en el caso de que ellos lo identifiquen, y nosotros en el caso de sancionar cuando se demuestre con pruebas aquello”, afirmó. Fin

Por Vimag