BUENOS AIRES, 10 sep (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una nueva iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicido en las Américas, informó hoy miércoles la entidad continental. La OPS dijo a través de un comunicado que “las Américas enfrentan un aumento del 17 por ciento en las muertes por suicidio desde el año 2000”, siendo “la única región del mundo que registra un incremento”. La entidad anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa para revertir esta tendencia en vísperas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y dijo que tiene como objetivo salvar vidas proporcionando a los países intervenciones prácticas y basadas en la evidencia. De acuerdo con datos proporcionados por el organismo panamericano, en 2021 más de 100.000 personas en las Américas murieron por suicidio. “Si bien el aumento de las tasas en América del Norte es uno de los principales factores que impulsan esta tendencia, los países del Cono Sur también muestran un crecimiento significativo, y las naciones del Caribe continúan reportando las tasas de mortalidad por suicidio más altas de la región”, advirtió el reporte. Jarbas Barbosa, director de la OPS, dijo que “cada suicidio es una tragedia profunda que afecta a individuos, familias y comunidades”, y añadió que la iniciativa de la entidad “busca transformar el liderazgo, la gobernanza y las acciones de prevención del suicidio para reducir estas pérdidas”. Según se informó, la propuesta abordará los principales desafíos que dificultan los avances en la prevención del suicidio, entre ellos el acceso limitado a servicios comunitarios de salud mental, el estigma y la débil coordinación intersectorial. Su enfoque está alineado con las intervenciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen restringir el acceso a los medios asociados al suicidio, promover una cobertura responsable en los medios de comunicación, fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes y garantizar la identificación temprana, el tratamiento y el seguimiento de las personas en riesgo. La OPS buscará, en ese marco, apoyar a los países en el diseño o actualización de estrategias y planes de acción nacionales de prevención del suicidio adaptados a las necesidades de las poblaciones en riesgo. Además, capacitará a los trabajadores de la salud y a las comunidades para identificar y apoyar a las personas en riesgo, a fin de responder de manera eficaz y proporcionar recursos a las familias afectadas por el suicidio o la autolesión, y apuntará a reducir el estigma en una tarea colaborativa con los profesionales de los medios de comunicación. Fin

Por Vimag