LA PAZ, 10 sep (Xinhua) — Los candidatos presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad firmaron este miércoles un compromiso público ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para respetar los resultados de la segunda vuelta del 19 de octubre y evitar la guerra sucia y los ataques personales que han marcado la campaña política. El encuentro, denominado por la Democracia-Segunda Vuelta, realizado en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra (este), reunió a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, además de delegados de los partidos, diplomáticos y representantes de organismos internacionales. El resultado fue la firma del “Compromiso por la Democracia”, un documento de nueve puntos diseñado para garantizar transparencia, pluralismo y respeto durante la etapa decisiva de la contienda electoral en Bolivia. Uno de los apartados centrales del compromiso establece que ambos candidatos aceptarán los resultados oficiales de la segunda vuelta, reconociendo así el voto soberano del pueblo boliviano. “Los candidatos de PDC y Libertad se comprometen a aceptar la decisión democrática del electorado”, reza el documento, que también insta a priorizar la difusión de propuestas de gobierno por encima de ataques personales o campañas de desprestigio. El TSE reafirmó su papel como garante del proceso, resaltando la solidez del Padrón Electoral Biométrico y la efectividad de los sistemas de transmisión y consolidación de resultados, que ya fueron utilizados durante la primera vuelta. Además, los delegados de los partidos tendrán acceso directo a las actas de escrutinio y a las imágenes del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), asegurando un control transparente del proceso. En paralelo, el pacto busca frenar la guerra sucia en redes sociales y medios tradicionales. El documento exhorta a los medios de comunicación y líderes de opinión a no difundir discursos de odio ni noticias falsas, promoviendo una campaña respetuosa, informativa y equilibrada. “Se debe priorizar la información objetiva y el debate de ideas, no la confrontación ni la desinformación”, señala el acuerdo. Como parte de la iniciativa, los candidatos acordaron participar en los debates organizados por la autoridad electoral: el debate vicepresidencial está programado para el 5 de octubre y el presidencial para el 12 de octubre, con una metodología definida por el TSE. Aunque aún no se ha confirmado el lugar, la expectativa es que estos encuentros contribuyan a un voto informado y fortalezcan la confianza ciudadana en el sistema democrático. El “Compromiso por la Democracia” también incluye directrices para evitar violencia verbal o física durante los actos de campaña, así como para promover un clima de libertad, pluralismo político y respeto en todo el territorio nacional. Los representantes internacionales destacaron la relevancia de este pacto como una señal de madurez democrática en Bolivia, un país que atraviesa un proceso electoral marcado por la polarización y la tensión entre los partidos. A medida que el país se prepara para la segunda vuelta, el pacto representa un intento de limitar los riesgos de confrontación y de garantizar que la decisión ciudadana sea respetada, fortaleciendo la confianza en las instituciones y marcando un precedente para futuros procesos electorales en Bolivia. Fin

Por Vimag