BEIJING, 11 sep (Xinhua) — Más de un centenar de expertos, académicos, funcionarios gubernamentales y jóvenes estudiantes de Asia Oriental y América Latina debatieron en Beijing sobre vías de cooperación y visiones futuras conjuntas en materia de coordinación política, cooperación económica e intercambios culturales, ofreciendo sugerencias para promover una cooperación bilateral de alta calidad. La capital china acogió el martes la V Conferencia Internacional sobre el “Diálogo de Asociaciones de Investigación entre Asia Oriental y América Latina”, organizada conjuntamente por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés), la Universidad de la CASS y la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sudoeste. En su discurso inaugural, el secretario general de la CASS, Zhao Zhimin, señaló que Asia Oriental y América Latina son representantes importantes del Sur Global y comparten intereses y responsabilidades comunes en la promoción del multilateralismo y la reforma del sistema de gobernanza global. Por su parte, Rebecca Lemos Igreja, secretaria general del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), resaltó la importancia de respetar el pluralismo y la diversidad, trascender el pensamiento de suma cero y construir redes de relaciones regionales basadas en el desarrollo y el bienestar comunes, valorar la experiencia local y el contexto histórico, evitando diseños idealistas desvinculados de la realidad. En su intervención, el presidente honorífico de la Asociación de Estudios Latinoamericanos de Corea, Wonho Kim, enfatizó en el alto grado de consenso entre ambas regiones en áreas como la apertura de mercados, el crecimiento inclusivo y las estrategias orientadas al fomento del comercio exterior. Ante la actual incertidumbre geopolítica y económica, el investigador surcoreano propuso fortalecer la cooperación en ámbitos como el desarrollo sostenible, la gobernanza digital y la colaboración juvenil. Hugo Siles, embajador de Bolivia en China, llamó a defender el diálogo multilateral para construir una sociedad justa y más humana para los pueblos y recalcó la relevancia de la relación birregional entre América Latina y los países de Asia Oriental para la formulación de propuestas conjuntas en torno a la gobernanza global y la renovación de un multilateralismo efectivo. En los paneles temáticos, los académicos hicieron un llamamiento a los países de Asia Oriental y Latinoamérica a profundizar la confianza política mutua y promover el multilateralismo abierto e inclusivo con acciones pragmáticas; consolidar los vínculos económicos y comerciales; oponerse conjuntamente al proteccionismo comercial; promover la liberalización y facilitación del comercio y la inversión, y fortalecer el intercambio y la referencia mutua entre civilizaciones. Esta edición del simposio también contó con una sesión dedicada especialmente a los investigadores jóvenes, en la que los estudiantes de posgrado de los países asiáticos y latinoamericanos expusieron sus proyectos de investigación. Fin

Por Vimag