RÍO DE JANEIRO, 8 sep (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, pronunció este lunes un discurso firme y coherente en la reunión virtual de líderes del grupo de BRICS, en el que renovó sus llamados a la cooperación internacional y a la coordinación entre las economías emergentes frente a las crecientes restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos. Así lo evaluó Tainah Pereira, investigadora especialista en el grupo de BRICS y doctorante en Economía Política Internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), quien señaló que el mensaje del mandatario chino estuvo en línea con las propuestas que ha defendido en los últimos meses. “El discurso del presidente Xi Jinping fue bastante contundente y coherente con lo que él viene proponiendo a lo largo de los últimos meses”, afirmó Pereira a Xinhua. Según la especialista, el líder chino reiteró la invitación a los países del bloque para sumarse a la Iniciativa para la Gobernanza Global, además de reforzar sus llamados a una mayor coordinación en respuesta a la imposición de aranceles y otras medidas restrictivas adoptadas por Estados Unidos contra países del sur global. Para la analista brasileña, Xi Jinping dejó claro que está muy empeñado en crear diferentes frentes de articulación con los socios más próximos. En ese sentido, observó que el grupo de BRICS constituye un espacio importante para China, pero no el único. “Es interesante percibir que, poco a poco, estas iniciativas chinas van involucrando también a otros países del BRICS”, indicó. Consultada sobre cuál sería el punto más relevante del discurso, Pereira destacó la referencia a la solidaridad internacional y la necesidad de mayor sinergia entre las naciones. “El punto que él trae sobre la cuestión de la solidaridad internacional y la cooperación para mayor sinergia coloca sobre la mesa una posibilidad de articulación, de construcción de algo que va más allá de la cuestión comercial”, explicó. La investigadora señaló que, aunque en este momento hay un problema concreto con las tarifas que afectan significativamente a las economías de países como Brasil e India, existen también cuestiones de seguridad que inciden en el comercio internacional y en los flujos de inversión. “Existe un escenario de inestabilidad, de desconfianza en las organizaciones internacionales, que el Gobierno chino parece muy empeñado en querer resolver”, observó. La especialista concluyó que el discurso de Xi Jinping debe ser entendido como parte de una estrategia más amplia de Beijing para consolidar alianzas entre países emergentes, construir nuevas instancias de diálogo y reforzar la capacidad de acción colectiva frente a desafíos globales. Fin

Por Vimag