BUENOS AIRES, 4 sep (Xinhua) — El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Vladimir Werning atribuyó hoy jueves la actual volatilidad cambiaria a la coyuntura de las elecciones legislativas de octubre, y descartó que el país suramericano enfrente un escenario de inestabilidad financiera. “Este año es muy importante porque es un año electoral. Es un año típico en muchos sentidos, porque vemos una mayor volatilidad temporaria en lo que es la demanda de dinero y eso se manifiesta en los mercados, en la volatilidad cambiaria, por ejemplo”, sostuvo Werning durante su participación en la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), celebrada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia patagónica de Río Negro. El vicepresidente del BCRA afirmó que pese a que el mercado está atento al escenario actual de elevadas tasas de interés, las expectativas sobre el tipo de cambio y la demanda de dinero “son declinantes, es decir, lo ven como un efecto temporario; efectivamente, marcado por la coyuntura actual, por el tema electoral”. “Si bien es típica la sensación de volatilidad, detrás hay solidez, no inestabilidad”, enfatizó. Las declaraciones de Werning se producen luego de que el Ejecutivo argentino anunciara que comenzará a intervenir el mercado cambiario a través del Tesoro, con el propósito de garantizar liquidez así como su óptimo funcionamiento. El anuncio sobre la intervención se generó en un contexto de alza del dólar, que en julio constó del 14 por ciento y en agosto del 1,4 por ciento, acercándose de esta forma al límite superior del esquema de bandas que rige la flotación de la divisa en el país. En ese sentido, Werning ratificó la solidez del régimen cambiario actual asegurando que “es un régimen donde el Banco Central tiene un objetivo muy claro, transparente, con reglas; y no ha cambiado nada desde que nosotros asumimos”. Asimismo, enfatizó que no se ha usado los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del programa financiero vigente con el organismo, para contener el tipo de cambio. Werning vaticinó una normalización del mercado financiero local tras los comicios de octubre próximo, incluyendo una reducción de las tasas de interés que en la actualidad ofrecen los instrumentos y títulos argentinos. “Si los riesgos de las elecciones disminuyen, la volatilidad cae y eso solo va a ayudar que los niveles de las tasas vuelvan a su nivel normal”, concluyó Werning. Fin

Por Vimag