LA PAZ, 2 sep (Xinhua) — Pobladores del municipio boliviano de Yapacaní, ubicado en el departamento de Santa Cruz (este), continúan hoy martes sus protestas, por segundo día consecutivo, luego de tomar el control de tres plantas petroleras en demanda de mayor suministro de diésel y del cumplimiento de obras viales comprometidas por el Gobierno. Los manifestantes, liderados por el Comité Procamino de la Faja Norte, advierten que si no reciben una respuesta inmediata, intensificarán sus medidas de presión, incluyendo el cierre de válvulas, lo que podría afectar el suministro de hidrocarburos en la región. El lunes, los movilizados tomaron las instalaciones de las plantas Sirari, Yapacaní y Boquerón. Este martes ingresaron a las instalaciones de estas plantas, forzando accesos y rompiendo candados, mientras mantienen una vigilia en la planta de Yapacaní, a la espera de que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) envíe representantes para negociar directamente en el lugar. “Hemos ido a Santa Cruz en vano, gastando y perdiendo tiempo. Ellos deben bajar a los pozos para reunirse”, declaró el presidente del Comité Procamino, Severino Gómez. Además, indicó que las bases comunales han fijado un plazo para que las autoridades respondan a sus demandas, el cual vence con la amenaza de cerrar las válvulas de las plantas ocupadas. El conflicto se originó por el incumplimiento de compromisos asumidos hace dos meses por YPFB, que había prometido entregar 20.000 litros semanales de diésel a cuatro empresas constructoras encargadas de proyectos viales en la zona. Los comunarios aseguran que, hasta la fecha, “ni un litro se ha entregado” y que la falta de combustible ha paralizado obras esenciales para el desarrollo de la región. Ahora, los dirigentes exigen la provisión inmediata de al menos 90.000 litros de diésel para reactivar los trabajos viales. Además, solicitan la agilización de los trámites necesarios para la apertura de la estación de servicio El Potrero, considerada crucial para garantizar el abastecimiento local. Los productores agrícolas también se ven gravemente afectados por la falta de diésel, necesario para las labores del sector primario.Fin

Por Vimag