MÉXICO, 3 sep (Xinhua) — México verá una intensificación en el proceso de relocalización que llevan a cabo las empresas, una vez que se disipe la incertidumbre en torno al existente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio, afirmó hoy miércoles el director ejecutivo de la “American Chamber of Commerce” (AmCham) en el país, Pedro Casas. Al participar en el podcast Norte Económico del Grupo Financiero Banorte, el experto consideró que es muy probable que este año se registren números “no muy alentadores” en materia económica en el país, pero en los próximos dos años el panorama será más favorable. Dijo que una vez pasada la revisión o renegociación del T-MEC, “sumado a que ya se estabilicen las nuevas reglas del juego, y por nuevas reglas entendemos los aranceles a nivel global, la verdad es que yo percibo de las empresas una visión de victoria o de posicionamiento muy positivo con respecto al resto del mundo para México”. Casas apuntó que en el caso de una renegociación del T-MEC, el pacto vería de manera probable adiciones de nuevos capítulos en materia de semiconductores e inteligencia artificial, así como alteraciones significativas en algunos de los acuerdos como en el caso de las reglas de origen del sector automotriz. Una revisión, en tanto, implicaría cambios marginales que pudieran ser aprobados de forma más rápida entre los tres socios comerciales, sin que tengan que recibir el visto bueno de los congresos locales, lo que derivaría en un mayor atractivo para invertir en México. “Vamos a ver intensificación del ‘nearshoring’ (relocalización) en los meses por venir, una vez que se calme toda la incertidumbre que hay en el ambiente”, adelantó el experto. Los tres socios del T-MEC contemplan una revisión del pacto en los próximos meses, como lo estipulan los acuerdos planteados en la renegociación del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Fin

Por Vimag