LA PAZ, 3 sep (Xinhua) — El Observatorio San Calixto, principal referente sismológico de Bolivia, lanzó este miércoles la aplicación móvil “Educientistas”, la cual ofrece gratuitamente herramientas prácticas de prevención de riesgos frente a los sismos. “No podemos predecir un terremoto, pero sí podemos prepararnos. Tenemos que saber qué hacer en cada momento”, explicó a los periodistas el director del Observatorio, Gonzalo Fernández, al tiempo que resaltó que se busca que la población boliviana se prepare antes, durante y después de un evento sísmico. El ejecutivo detalló, por el momento, la aplicación solo se encuentra disponible para dispositivos Android y en ella podrán acceder a guías sencillas para la elaboración de planes familiares de emergencia, identificación de rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. Una de sus ventajas es que no consume datos una vez descargada, lo que garantiza su accesibilidad incluso en áreas con baja conectividad, resaltó. “La educación preventiva es clave para mitigar los riesgos. Cada familia debe organizarse, asignar roles específicos y conocer de antemano cómo actuar”, expresó. Fernández recordó que Bolivia se encuentra en una zona de riesgo sísmico por la actividad del cinturón andino, por lo que recomendó inspeccionar las viviendas para detectar debilidades estructurales y, durante un evento sísmico, evitar el uso de ascensores, mantener la calma y permanecer atentos a las réplicas, especialmente si la magnitud supera los seis grados. El Observatorio San Calixto, con más de 100 años de trayectoria, es la principal institución encargada de monitorear la actividad sísmica en Bolivia y, con esta nueva aplicación, da un paso hacia la democratización de la información y busca acercar la ciencia a la vida cotidiana de los ciudadanos, resaltó el directivo. Fin